China inicia maniobras militares con fuego real para «bloquear» a Taiwán

Las maniobras afectan a 18 de las rutas aéreas internacionales de Taiwán y más de 900 vuelos se han visto obligados a cambiar de ruta, según los medios de comunicación de Taipei. Josep Borrell ha condenado la agresiva actividad militar de China.

El jueves (04.08.2022), los militares chinos iniciaron maniobras militares en vivo alrededor de Taiwán, ejercicios que equivalen a un «bloqueo marítimo y aéreo» de la isla, según el Ministerio de Defensa de Taiwán.

Las maniobras, que comienzan un día después de la controvertida visita a Taipei de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, implican el cierre del espacio marítimo y aéreo en seis zonas alrededor de la isla, incluida una a unos 20 kilómetros de la costa de Kaohsiung, la principal ciudad del sur de Taiwán.

Según los medios de comunicación taiwaneses, las maniobras chinas han afectado a 18 rutas aéreas internacionales de la isla y más de 900 vuelos se han visto obligados a desviarse.

Taiwán también dijo que sigue de cerca los ejercicios militares a gran escala de China alrededor de la isla y que sus fuerzas se prepararán para el conflicto, pero no lo buscarán. «El Ministerio de Defensa Nacional afirma que respetará el principio de prepararse para la guerra sin buscarla, con la actitud de no escalar el conflicto ni provocar disputas», dijo el ministerio en un comunicado.

Borrell condena los movimientos bélicos de Pekín

El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, condenó el jueves las maniobras militares de China y dijo que la visita de la jefa de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a la isla no las justifica «de ninguna manera».

Te puede interesar

«No se justifica una visita como pretexto para una actividad militar agresiva en el estrecho de Taiwán. Es normal y habitual que los legisladores de nuestros países viajen al extranjero», tuiteó Borrell desde Phnom Penh, donde se reúne con las potencias regionales.

Pelosi continúa su gira con una visita a Seúl
El jueves, Pelosi se reunió en Seúl con su homólogo surcoreano, Kim Jin-pyo, para discutir la situación de seguridad en la región, tras una tensa visita a Taiwán.

Durante el encuentro, ambos discutieron no sólo cuestiones de seguridad, sino también de cooperación económica, según los detalles proporcionados tras la reunión por la agencia de noticias local Yonhap.

La legisladora estadounidense llegó el miércoles por la noche a la base aérea de Osan, al sur de Seúl, procedente de Taipéi, donde se reunió con la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, en una visita oficialmente inesperada que suscitó fuertes críticas de China, que ha movilizado medidas militares y de represalia contra la isla.

La ASEAN teme un «conflicto abierto»

Mientras tanto, los ministros de Asuntos Exteriores del Sudeste Asiático advirtieron el jueves que el aumento de las tensiones en torno a Taiwán podría desencadenar un «conflicto abierto».

En una declaración emitida en Camboya, los ministros de los 10 miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) afirmaron que la situación «podría desestabilizar la región y, en última instancia, conducir a un error de cálculo, a una grave confrontación, a un conflicto abierto y a consecuencias imprevisibles entre las principales potencias».

jc (efe, afp, dw)


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]