Buques de guerra estadounidenses y canadienses cruzan el estrecho de Taiwán.

El cruce de los dos barcos estadounidenses se produjo un día después de que Joe Biden declarara que sus tropas acudirían en ayuda de Taiwán en caso de invasión china.

Un destructor estadounidense y una fragata canadiense cruzaron el martes (20.09.2022) el estrecho de Taiwán en el último ejercicio conjunto en la zona que China considera parte de su territorio.

El USS Higgins, un destructor de la clase Arleigh Burke, en cooperación con el HCMS Vancouver, una fragata canadiense Halifax, «llevó a cabo un tránsito rutinario del Estrecho de Taiwán el 20 de septiembre de acuerdo con el derecho internacional», dijo la Séptima Flota de Estados Unidos. «El barco pasó por un corredor del Estrecho que está fuera del mar territorial de cualquier estado costero», añadió la fuente.

Canadá dijo que el HMCS Vancouver estaba en ruta para unirse a una misión de aplicación de sanciones de la ONU contra Corea del Norte cuando navegó con el USS Higgins. «El cruce rutinario del Estrecho de Taiwán de hoy demuestra nuestro compromiso con un Indo-Pacífico libre, abierto e inclusivo», dijo la ministra de Defensa canadiense, Anita Anand, en un comunicado.

El cruce de los dos barcos estadounidenses se produjo un día después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declarara que sus tropas acudirían en ayuda de Taiwán en caso de invasión china. Un portavoz del Mando del Teatro Oriental del ejército chino calificó la medida de «inferencia».

«Las tropas están siempre en alerta máxima, contrarrestan resueltamente todas las amenazas y provocaciones y defienden con determinación la soberanía nacional y la integridad territorial», declaró el coronel Shi Yi a la cadena estatal CCTV.

Te puede interesar

En los últimos años, tropas de Australia, Canadá, Francia y el Reino Unido han cruzado el estrecho de Taiwán, provocando las protestas de Pekín. Del mismo modo, recorren el Mar de China Meridional, que Pekín reclama casi en su totalidad, a pesar de un fallo de La Haya de 2016 que rechaza sus reivindicaciones, así como las de varios países vecinos.

ama (afp, efe, reuters, dw)