El presidente estadounidense se reunirá con su homólogo polaco, Andrzej Duda, en Varsovia para hablar de la invasión rusa de Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajará a Polonia el 25 de marzo tras asistir a las cumbres de la OTAN, la UE y el G7 en Bruselas sobre la invasión rusa de Ucrania, según anunció el domingo (20.03.2022) la Casa Blanca.
La portavoz de la administración estadounidense, Jen Psaki, dijo en un breve comunicado que Biden viajará a Varsovia desde la capital belga para reunirse con su homólogo polaco, Andrzej Duda.
«El presidente hablará de cómo Estados Unidos, junto con nuestros aliados y socios, está respondiendo a la crisis humanitaria y de derechos humanos creada por la guerra injustificada y premeditada de Rusia contra Ucrania», dijo Psaki.
Zelenski evoca el horror del Holocausto
— DW Español (@dw_espanol) March 20, 2022
En su discurso ante la Knéset, el mandatario comparó la situación de su país con la de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Más temprano, había dicho que el diálogo aún es posible.#DWNoticias /cvml pic.twitter.com/mSbX0GWR4o
Biden visitará Polonia, país vecino de Ucrania y miembro de la OTAN, apenas dos semanas después de que la Vicepresidenta Kamala Harris anunciara en Varsovia una ayuda de 50.000 millones de dólares a Ucrania y el despliegue de dos baterías de sistemas antimisiles Patriot en territorio polaco.
Cumbres de la OTAN, la UE y el G7
El presidente estadounidense habló por teléfono con Duda a principios de marzo, agradeciéndole su «hospitalidad» al acoger a los refugiados ucranianos que huían de la invasión rusa.
Antes de dirigirse a Polonia, Biden viajará el miércoles a Bruselas para asistir a una cumbre de la OTAN, a una cumbre de la UE y a una cumbre del G7 el jueves, esta última organizada por Alemania, que ostenta la presidencia rotatoria del grupo de las naciones más industrializadas del mundo.
¿Se rendirá Mariúpol?
— DW Español (@dw_espanol) March 20, 2022
Moscú ha fijado un plazo hasta la mañana del lunes para que los «nacionalistas ucranianos» depongan las armas y abandonen la ciudad portuaria. ¿Qué pasa si no ceden? El análisis de la periodista de DW Xenia Polska.#DWNoticias /cvml pic.twitter.com/z2OloeDOj1
Esta será la segunda vez que Biden asiste personalmente a una cumbre de líderes de la OTAN en Bruselas, tras la del 14 de junio.
No hay visita a Ucrania
Una portavoz de la Casa Blanca descartó el domingo que Biden vaya a visitar Ucrania durante su viaje a Europa.
La invasión rusa de Ucrania, iniciada el 24 de febrero tras semanas de tensión fronteriza por la concentración de tropas rusas, ha provocado la huida de 3 millones de refugiados y la muerte de al menos 900 civiles, según Naciones Unidas.
jc (efe, afp, ap, reuters,dw)