Administración de Biden revisará la inclusión de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo

La administración de Joe Biden revisará la inclusión de Cuba en la lista de Estados Unidos de Estados patrocinadores del terrorismo, según afirmó el secretario de Estado, Antony J. Blinken, en una entrevista en la cadena MSNBC. 

«Hubo una serie de acciones que tomó la administración saliente, incluida esa, que fueron en los últimos días de la administración, pasos que podría haber tomado presumiblemente durante los cuatro años, pero tomó básicamente en cuatro semanas. Las estamos mirando todas», declaró el secretario de Estado.

Blinken no dio más detalles sobre Cuba en esa lista de Estados patrocinadores del terrorismo, pero sí se mostró preocupado por la designación de los hutíes en Yemen como una organización terrorista extranjera.  

El secretario de Estado afirmó en la entrevista que podría llevar «unos cuantos meses» la revisión de las sanciones de la administración saliente del país a Corea del Norte, Irán y otros países.

Antecedente a Biden

El Gobierno de Donald Trump incluyó a Cuba de nuevo en la lista de Estados Unidos de Estados patrocinadores del terrorismo el 11 de enero de 2021, pocos días antes de abandonar la Casa Blanca. El régimen cubano fue retirado de esa lista en 2015 por el expresidente demócrata Barack Obama, como parte del acercamiento entre EEUU y Cuba. 

Mike Pompeo afirmó que la decisión se basó en parte en la negativa del gobierno cubano a extraditar a miembros de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia.   

Te puede interesar

La Habana negó las acusaciones de Washington de patrocinar el terrorismo. Cuba acusó a Trump de imponer obstáculos adicionales a cualquier perspectiva de recuperación en las relaciones bilaterales entre Cuba y Estados Unidos

Por otra parte, Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia, exigió este martes a Biden «que tome medidas inmediatas para revertir la decisión, tomada por la antigua administración Trump el 11 de enero, de redesignar a Cuba como Estado patrocinador del terrorismo»

«Cuba debe ser aplaudida por la función crucial que desempeñó para ayudar a poner fin a décadas de conflicto y facilitar la reconciliación en Colombia, y no enfrentar sanciones por haberlo hecho. Los países que facilitan los procesos de paz merecen nuestro agradecimiento y reconocimiento», aseveró Santos en un comunicado.

Síguenos en nuestras redes sociales

Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.