Este lunes 8 de febrero, el gobierno de Estados Unidos —presidido por el demócrata Joe Biden— anunció el regreso del país del norte de América al Comité de Derechos Humanos de la ONU, tal y como declaró el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price en su cuenta de Twitter: “EE.UU regresa a un canal clave para arrojar luz sobre abusos y violaciones de los derechos humanos allí donde se produzcan”.
Esta decisión demuestra la postura del gobierno de Joe Biden de dar un vuelco a la política exterior, llevada a cabo bajo el mandato del ex presidente Donald Trump. Cabe recordar que en junio de 2018, EE.UU. se retiró del Consejo en señal de protesta al trato que mantiene —el Consejo— sobre Israel. Este último fue el mismo argumento que planteó el cuadragésimo quinto presidente de Estados Unidos para justificar —en 2017— la salida de su país de la Unesco.
Como un miembro del Consejo de Seguridad del organismo —con derecho de veto—, la vuelta de Estados Unidos propuesta por el presidente Biden se interpreta como un firme empeño en “liderar los esfuerzos para promover la rendición de cuentas en el mundo”,destacó Price.
Secretario de Estado de Biden apoya la medida
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Anthony Blinken —Secretario de Estado nombrado por Joe Biden— ha señalado que el actual gobierno, respeta en demasía el Consejo de Derechos Humanos, aunque reconoce que el mismo tiene sus problemas.
“Reconocemos que el Consejo de Derechos Humanos es un organismo lleno de defectos, necesitado de una reforma en su programa, membresía y prioridades, incluida la atención desproporcionada que dedica a Israel. Pero para remediar sus insuficiencias y asegurarnos de que cumple su misión, Estados Unidos debe sentarse a la mesa y desempeñar en toda su extensión su papel de punta de lanza en la diplomacia”, explicó en un comunicado, Antony Blinken, secretario de Estado.
El secretario de Estado también aprovechó la oportunidad para criticar la postura que tomó el gobierno de Donald Trump. “Nuestra retirada no hizo nada para promover un cambio significativo, sino que creó un vacío de liderazgo estadounidense en el mundo, que los países autoritarios han usado a su favor”, explicó Blinken, quien recordó que este cambio en la política exterior era una de las promesas que mantuvo Biden en su campaña.
Te puede interesar
Síguenos en nuestras redes sociales
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.