Biden ordena la desclasificación de los documentos de la investigación del 11-S.

11-s

Los supervivientes y los familiares de las víctimas de los atentados han exigido la publicación de los archivos, incluidos los relativos a la posible implicación de Arabia Saudí en los atentados.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó el viernes (03.09.2021) una orden ejecutiva por la que se ordena la desclasificación de documentos hasta ahora secretos relacionados con la investigación del FBI sobre los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.

El documento exige al Departamento de Justicia y a otras agencias gubernamentales que revisen los expedientes con el objetivo de entregarlos al fiscal general de EE.UU., Merrick Garland, en los próximos seis meses, informó la Casa Blanca en un comunicado. El anuncio se produce días antes del 20º aniversario de los atentados que mataron a casi 3.000 personas.

«Cuando me presenté a las elecciones presidenciales, me comprometí a garantizar la transparencia en la desclasificación de los documentos relacionados con los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. Al acercarse el 20º aniversario de ese trágico día, estoy cumpliendo ese compromiso», dijo el presidente estadounidense en un comunicado.

Peticiones de la familia

A principios de agosto, cientos de supervivientes y familiares de víctimas de los atentados pidieron a Biden que no asistiera a los actos de conmemoración de los atentados a menos que su administración hiciera públicos nuevos documentos sobre lo ocurrido, incluido el posible papel de Arabia Saudí en los ataques. Los miembros del Congreso y los grupos de víctimas llevan años reclamando una mayor transparencia en los documentos relacionados con los atentados, que hasta ahora todos los presidentes del país se han negado a desclasificar.

«Los hechos en cuestión ocurrieron hace dos o más décadas, y se refieren a un momento trágico que sigue resonando en la historia de Estados Unidos y en la vida de muchos estadounidenses», señala la orden firmada por Biden. «Por esta razón, es esencial que el gobierno de Estados Unidos maximice la transparencia, recurriendo a la clasificación sólo cuando sea estrictamente necesario».

Te puede interesar

La Casa Blanca no ha especificado qué repercusiones tendrá la orden ejecutiva firmada por el presidente, por lo que no está claro si esta medida satisfará las demandas de los supervivientes y los familiares de las víctimas.

DZC (EFE,AP,DW)