Por primera vez públicamente desde que asumió como primer mandatario de Estados Unidos, Joe Biden habló por vía telefónica con su homólogo chino Xi Jinping. La llamada mantuvo un tono cordial, pero el nuevo presidente norteamericano le expresó su preocupación por la situación en Hong Kong, así como por la minoría musulmana de los uigures.
Según un comunicado publicado por la Casa Blanca, otros de los puntos que fueron tocados por Biden en la llamada telefónica fue la «profunda preocupación» por las prácticas económicas «injustas y coercitivas» que mantiene el gobierno chino, al igual que la represión que desde de Pekín mantienen contra Hong Kong y por las «violaciones a los derechos humanos» en Xinjiang, región donde habitan los uigures.
Según han expresado diversas organizaciones en pro de los derechos humanos, más de un millón de uigures están detenidos en campos de reeducación —campos de internamiento, que según expresa el gobierno de China tienen el propósito declarado de combatir el extremismo y el terrorismo— política en Xinjiang. Sin embargo desde Pekín rechaza el término «campos» y asegura que se trata de centros de formación profesional.
Como un último tema en la conversación los dos líderes hablaron sobre la pandemia de COVID-19 y los «desafíos comunes» que representan la seguridad sanitaria mundial y el cambio climático.
Biden y su postura ante China
Aunque Joe Biden ha demostrado claramente su voluntad de distanciarse de la política exterior que mantuvo Donald Trump durante su mandato, el ‘tema China’, es uno de los pocos en donde apunta a que el demócrata seguirá la postura del republicano. Esto ha generado gran expectativa a nivel mundial, ya que en los últimos años ha existido mucha tensión entre las dos primeras potencias mundiales.
Ya Biden había advertido —el pasado domingo en una entrevista emitida por CBS— que la rivalidad entre China y Estados Unidos pasará a ser una «extrema competencia»; y apuntó que desea evitar a toda costa un «conflicto» entre los dos países. Sin embargo, cuando fue consultado por su homólogo chino, Biden señaló que: «No tiene, y no lo digo como una crítica, sino que es una realidad, un solo hueso democrático en su cuerpo».
Te puede interesar
Síguenos en nuestras redes sociales
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.