A pesar de que los comicios presidenciales de Estados Unidos se realizaron el pasado 3 de noviembre, recién el día de ayer el Colegio Electoral emitió su voto, dando como ganador de la contienda al candidato demócrata Joe Biden —que obtuvo 306 votos en detrimento de los 232 de Donald Trump—. Aún se debe esperar a que el Congreso oficialice el triunfo del democrata y que la impugnación electoral interpuesta por Donald Trump por supuesto fraude masivo, no prospere. Sin embrago, Biden dio ayer unas declaraciones en donde habló de todo lo referente a la su “elección” como presidente.

El ex vicepresidente y senador de Delaware admitió que era “hora de pasar página como lo hemos hecho a lo largo de nuestra historia, para unirnos, para sanar”. Biden también comentó que la democracia estadounidense había sido «presionada, puesta a prueba y amenazada», pero que «demostró ser resiliente, verdadera y fuerte».
En su discurso llevado a cabo el Delaware, Biden elogió a los «hombres y mujeres comunes y corrientes» que se habían negado a ser intimidados, haciendo referencia también al plan que ha llevado a cabo el presidente Trump y su equipo legal para impugnar el resultado electoral, que describió como «una posición muy extrema que nunca antes se había visto», a lo que agregó que “La llama de la democracia se encendió en esta nación hace mucho tiempo.Y sabemos que nada, ni siquiera una pandemia o un abuso de poder, la puede apagar».
Foco en la Pandemia
Durante su mismo discurso, Biden advirtió que, con la pandemia de coronavirus que continúa afectando fuertemente a EE.UU., y que habrá meses difíciles por delante. Pero que ya su equipo de trabajo se encuentra elaborando un plan anti-COVID. Estas declaraciones llegan poco después de que la FDA aprobará el uso por emergencia de la vacuna contra el COVID-19 elaborada por Pfizer y BioNTech.
«Tenemos trabajo urgente por delante. Hemos de controlar esta pandemia y vacunar a la nación contra este virus», señaló Biden quien también señaló que es muy importante brindar una ayuda económica inmediata «muy necesitada por tantos estadounidenses que están sufriendo hoy por causa de la Pandemia». Según la Universidad de Johns Hopkins, la cifra de muertos por COVID-19 en EE.UU. ya supera los 300.000.
Reconocimiento de Putin
Luego de que culminara la votación del Colegio Electoral que otorgó 306 votos a Biden —solo se necesitan 270 para ser electo— el presidente ruso Vladimir Putin felicitó al demócrata por su triunfo, siendo uno de los últimos líderes mundiales en felicitar a Biden por su victoria. Cabe recordar que el gobierno ruso había comunicado que esperaría los resultados oficiales para reconocer a Biden como nuevo presidente de EE.UU.
Te puede interesar

En la misiva Putin le deseó mucho éxito a Biden y ratificó que «Rusia y EE.UU., que tienen una responsabilidad especial en la seguridad y estabilidad globales, puedan, a pesar de sus diferencias, contribuir realmente a resolver muchos de los problemas y desafíos que enfrenta el mundo actual». Además el líder del Kremlin dijo que estaba listo para una colaboración amigable y para establecer contacto próximamente con Biden.
En Venezuela tanto el interinato de Juan Guaidó, como el Régimen de Nicolás Maduro ya habían felicitado a Joe Biden y a Kamala Harris “por su victoria”, desde el propio día que los medios de comunicación estadounidenses dieron como ganador de la contienda electoral al ex vicepresidente de aquella nación en la administración de Barack Obama entre 2008 y 2016.
No dejes de leer
Síguenos en nuestras redes sociales
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.