El gobierno del presidente Joe Biden se sigue deslindando de las prácticas de política exterior que se mantuvieron durante el mandato de Donald Trump. Por eso este viernes 12 de febrero firmó una orden ejecutiva que elimina la declaración de emergencia nacional de Estados Unidos en la frontera con México.
«He determinado que la declaración de emergencia nacional en nuestra frontera sur no estaba justificada. También he anunciado que será política de mi administración que no se desvíen más dólares de los contribuyentes estadounidenses para construir un muro fronterizo, y que estoy dirigiendo una revisión cuidadosa de todos los recursos asignados o redirigidos con ese fin», señala el documento firmado por Biden.
Este decreto —firmado por Trump— estaba establecido desde febrero de 2019, y con el mismo el ex primer mandatario estadounidense consiguió fondos para financiar la construcción de un muro fronterizo entre ambas naciones del norte de América —idea que con este decreto llega a su fin—. En este sentido, Biden recalcó que las facultades que tenían algunas autoridades con la orden de Trump «ya no se utilizarán para construir un muro en la frontera sur».
Biden revierte las órdenes Trump
Una de las promesas electorales de Joe Biden fue cambiar no solo la política exterior de Donald Trump, sino también revertir las órdenes ejecutivas de migración del republicano. Por eso ha firmado múltiples decretos en torno a este materia, como el que firmó a principios de mes ordenando con el fin de reunir las familias de migrantes separadas tras ser detenidas en la frontera entre Estados Unidos y México.
Pero a pesar de querer cambiar radicalmente la postura que mantuvo Trump contra los inmigrantes, la Casa Blanca admitió que tomará tiempo «poner en marcha un proceso humano y completo para procesar a las personas que están llegando a la frontera», habiendo señalado que aquellos migrantes que intenten ingresar en estos momentos a EE.UU. de forma irregular serán rechazados.
«Ahora no es el momento de venir y la gran mayoría de las personas serán rechazadas», dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, durante su rueda de prensa diaria. El gobierno del presidente Biden pretende destinar 4.000 millones de dólares en apoyo económico a países centroamericanos como Honduras, El Salvador y Guatemala con el fin de atender el fenómeno migratorio.