Biden acusa a Putin de “asesino” y dice que deberá “pagar su precio”

Hasta el momento el presidente de Estados Unidos, Joe Biden se había mantenido bastante tranquilo con sus declaraciones en cuanto a la política exterior. Sin embargo, luego de conocerse los documentos —elaborados por agencias de inteligencia de EE.UU— que apuntan a que Rusia e Irán intentaron interferir en los resultados de las elecciones presidenciales del ‘gigante norteamericano’, Biden declaró fuertemente en contra del presidente ruso Vladimir Putin.  

En una entrevista que le realizó ABC News a Joe Biden, el presidente estadounidense no  titubeo en acusar a Putin de esta conspiración y aseguró que “(Putin) pagará un precio”…“Lo verás en breve”. La entrevista se realizó poco después de que se revelara un informe de la inteligencia estadounidense que sostuvo que Putin autorizó personalmente las operaciones para interferir en el proceso electoral y favorecer a Donald Trump.

En concreto, el informe señala que el mandatario ruso “autorizó” una gran operación para reducir la confianza pública que la comunidad estadounidense y la internacional tuviesen sobre el proceso electoral del país norteamericano, apoyando así el discurso promovido por el ex presidente Donald Trump sobre el ‘robo de las elecciones’.

Biden tilda a Putin de asesino

En la misma entrevista el presidente Biden fue consultado por el periodista George Stephanopoulos sobre si cree que Putin es un asesino; a lo que el mandatario estadounidense respondió: “Sí, creo que lo es”.

Estas declaraciones marcaran un antes y un después en la relación entre el actual gobierno de EE.UU y el de Rusia, donde seguramente la tensión política entre ambas naciones crecerá. Algo que no se vio con el antecesor de Biden en la Casa Blanca, ya que bajo el mandato de Trump, el gobierno de Estados Unidos se abstuvo de emitir comentarios negativos sobre Putin.

BIDEN Y PUTIN FACTORES DE PODER LA VERDAD ESTA DE MODA
La relación de Rusia con Trump era mejor que con Biden

Biden también mencionó que ya había hablado con Putin —antes de todo este incidente— en enero, pocos días después de haber asumido la presidencia de Estados Unidos. “Tuvimos una larga charla, él y yo, lo conozco relativamente bien”, dijo Biden. “La conversación comenzó, le dije: ‘Te conozco y me conoces. Si establezco que esto ocurrió, entonces prepárate”, señaló Biden, quien no dijo si se refirió al tema de las elecciones o algún otro hecho.

Te puede interesar

Rusia respondió a Biden

Luego de que la entrevista saliera a la luz pública, el gobierno rusojoe biden  no tardó en reaccionar. “Biden insultó a los ciudadanos de nuestro país con su declaración”, escribió el presidente de la Cámara Baja del Parlamento ruso, Viacheslav Volodin, aludiendo a que los ataques a Putin son “ataques a nuestro país”.

De igual manera el portavoz del Gobierno ruso, Dmitri Peskov apuntó que el informe de los servicios de inteligencia estadounidenses “no tiene base alguna y lamentó también que esos documentos, lejos de ser de alta calidad”, puedan utilizarse como pretexto para nuevas sanciones contra Rusia.

A pesar de que las investigaciones de los servicios de inteligencia estadounidenses no señalan vínculos de Trump con ninguna autoridad extranjera dentro de esta operación, un gran  allegado al ex presidente si se encuentra presente, como lo es el caso de Rudy Giuliani.

El ex alcalde de Nueva York se habría reunido con el legislador ucraniano Andrii Derkach —que ha sido catalogado por las autoridades estadounidenses como un “agente ruso en activo”—, quien en 2020 difundió grabaciones sumamente editadas de Biden en un intento de vincular al candidato demócrata con acusaciones infundadas de corrupción.

“No vengan”

Durante la misma entrevista ofrecida a ABC News el primer mandatario estadounidense pidió a la oleada migratoria que se está dirigiendo a Estados Unidos que se queden en sus países. «No vengan. No se vayan de su pueblo, ciudad o comunidad», dijo Biden.

Recientemente ha habido un auge de inmigración de menores de edad no acompañados que están ingresando —desde Méxicoa suelo estadounidense, pese a que la frontera entre ambas naciones se encuentra cerrada por la pandemia.

Síguenos en nuestras redes sociales

Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.