«America is back», afirmó el presidente de Estados Unidos Joe Biden durante su primer discurso de política exterior en el que anunció que bajo su Administración Washington retornará a la colaboración tradicional con sus aliados de larga data. También informó que amplía la cuota anual de refugiados a hasta 125.000, una cifra histórica y la más alta en una década con la que deja claro que se deslinda de la política migratoria de Donald Trump.
America is Back
Desde el Departamento de Estado, Joe Biden anunció que suspende el retiro de las tropas de su país desplegadas en Alemania, en contravía a la decisión tomada por Trump. «Mientras esta revisión se desarrolla, detendremos cualquier plan de retirada de tropas de Alemania», afirmó el nuevo presidente.
Aunque Biden no otorgó mayores detalles al respecto, sí congelará el plan iniciado por Donald Trump con el que preciso que retiraría 11.900 militares de suelo alemán, de los cuales 5.600 serían reubicados en otros países de Europa y miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), principalmente Italia y Bélgica, y otros 6.400 volverían a Estados Unidos.
El exmandatario había anunciado la medida en junio de 2020, en represalia a lo que consideró un gasto insuficiente en defensa por parte de Berlín en la OTAN, con lo que se aprovechaba de su país. La decisión de Trump suscitó preocupación por un posible debilitamiento de la seguridad de países occidentales.

Sin embargo, Biden no se refirió a la retirada de soldados estadounidenses en Afganistán, Somalia e Irak, que también impulsó la Administración anterior. Bajo el Gobierno de Trump, el pasado diciembre el Pentágono informó que, a principios de enero, justo antes de la posesión del nuevo presidente, se efectuaría el repliegue de «la mayoría» de los 700 soldados de EE. UU. desplegados en Somalia.
Estados Unidos y la comunidad de inteligencia ya mira con detalle los negocios de los Emiratos Árabes Unidos en el Golfo Persa, cuyas compras de armas a sectores militares norcoreanos, iraníes y chinos, aunado a sus constantes negocios en Europa Central los tiene bastante ocupados viendo cómo el clan emiratí al-Nahyan monta arsenales en la zona con gran facilidad.
Te puede interesar
Israel goza de privilegios en el sector de inteligencia que antes no tenía, dados los acuerdos alcanzados por el gobierno anterior. Esto también le da ventaja a los gobiernos árabes al tener datos directamente desde Washington DC, con quien ya tienen una buena relación dada la creciente militarización doméstica de la zona, que ya había visto su desestabilización cuando Joe Biden servía a Barack Obama como segundo al mando.
En diciembre de 2020, el Pentágono confirmó que el número de tropas estadounidenses en Afganistán se redujo a 2.500, el nivel más bajo desde hace 20 años, en lo que Trump llamó la necesidad de acabar con «guerras eternas».
Lee también nuestra cobertura sobre los primeros 100 días de gobierno de Joe Biden
- Joe Biden ordena incrementar el número de refugiados en Estados Unidos
- Cómo se enfrenta EE.UU. al COVID-19 bajo el nuevo gobierno
- Las primeras 17 órdenes ejecutivas que Joe Biden firmó en su primer día como presidente de los Estados Unidos
- La política migratoria como tema central del gobierno de Joe Biden
- Días Birmanos para Joe Biden
Síguenos en nuestras redes sociales
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.