Actualidad migratoria con Jesús Reyes

Jesús Reyes es abogado de inmigración en Estados Unidos, todas las semanas él y Patricia Poleo tienen una conversación sobre actualidad migratoria. En la conversación del día de ayer 13 de noviembre de 2020, se tocaron temas como el funcionamiento de inmigración durante las elecciones y los posibles cambios de política migratoria que Joe Biden prometió hacer en sus primeros 100 días como presidente de asumir el mando en una todavía disputada elección.

¿Cómo funciona el Departamento de Inmigración de EE.UU. durante la época electoral?

Inmigración funciona normalmente, opera de forma cotidiana. La labor de esa dependencia del estado americano no se detiene por comicios electorales. Las deportaciones continúan de forma normal y los procesos propios del departamento de migración en marcha se ejecutan. En el caso de que Joe Biden asuma la presidencia, Jesús Reyes considera que con la aprobación del Temporary Protected Status (TPS) para los venezolanos.

¿Qué es el TPS (Temporary Protected Status)?

Es uno de los muchos estados migratorios que ofrecen los Estados Unidos. El Departamento de Seguridad Nacional otorga dicho estatus a ciudadanos de países cuyas condiciones les impiden regresar a su tierra natal o en casos en los que el país de origen no esté en capacidad de recibri a esos ciudadanos de vuelta. Naciones como Yemen, Siria, Sudán del Sur, El Salvador, Sudán Somalia, Haití, Nepal, Honduras y Nicaragua.

El Secretario de Seguridad Nacional designa a los países que entran en el status de TPS. La dupla Biden-Harris prometió incluir a los venezolanos en Estados Unidos bajo esta designación. Los demócratas tienen prometido cambiar la legislación en EE.UU. para facilitar a los inmigrantes entrar al país, y a los que están en ese país de forma ilegal regularizar su situación.

USCIS Factores de poder

¿Es posible aprobar el TPS con la actual correlación de fuerazas políticas en el Congreso de los EE.UU.?

Así Joe Biden llegue a la Casa Blanca, se enfrenta a un Senado de mayoría republicana. Jesús Reyes, abogado especialista en inmigración le dijo a Paticia Poleo que es allí donde el lobby con la oposición promoverá acuerdos de reformas migratorias.

El jurista radicado en EE.UU. nos recuerda que las leyes americanas otorgan prerrogativas al presidente de expandir programas como el DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals) y el TPS. «Hay muchas cosas que el presidente puede unilateralmente realizar», afirma Jesús Reyes.

Te puede interesar

¿Qué pasa con los que tienen que esperar un año para obtener un permiso de trabajo en EE.UU.?

Jesús Reyes considera que ese mandato podría cambiar con Joe Biden. Una corte de Maryland permtió a un grupo de personas aplicar para un permiso de trabajo después de 150 días. Muchos solicitantes podrían acudir a ese fallo para que les beneficie.

Joe Biden podría hacer que cualquier persona pueda pedir un permiso de trabajo con ciertas facilidades al modificar las leyes de inmigración.

¿Qué pasaría en una presidencia de Joe Biden con las sanciones a Venezuela queimpiden los vuelos directos entre Venezuela y EE.UU.?

Joe Biden como vicepreidente de la era Obama realizó una cantidad importante de deportaciones que lo ponen en el podio de presidentes poco amigables a la inmigración. Durante su mandato como vicepreidente, Joe Biden fue instrumental para la declaración de Venezuela como amenaza y con su eventual llegada a la Casa Blanca, Jesús Reyes considera que podría haber una restitución de los vuelos entre Caracas y Estados Unidos.

La potencial eliminación de sanciones a Venezuela implicaría la deportación de un numeroso grupo de venezolanos que no habían podido regresar a su país en un vuelo directo.

Mira el segmento de actualidad migratoria con Jesús Reyes y Patricia Poleo en nuestro canal de YouTube

Síguenos en nuestro nuevo canal de Telegram

Tenemos un canal en Telegram que es muy activo, si te afilias a ese canal puedes recibir nuestros contenidos al momento de su publicación