Noticias EEUU
Qué se le imputa y cómo se defenderá Donald Trump en su ‘Impeachment’


La presidencia de Donald Trump fue sin lugar a dudas una de las más polémicas del pasado reciente de Estados Unidos, y ahora a poco menos de un mes de haber dejado el cargo como máximo mandatario del ‘gigante de Norteamérica’, el republicano sumará un nuevo hito a su historia política, cuando este martes 9 de febrero se convierta en el primer presidente —aunque ya no lo sea— en la historia de aquel en ser juzgado —‘impeachement’— dos veces en el Senado por “delitos y faltas graves”.
El ex presidente de Estados Unidos será juzgado por haber “incitado la violencia contra el Estado”, ya que según sus acusadores, las declaraciones del republicano del pasado 6 de enero de 2021 indujeron a que una multitud de sus seguidores asaltara el Capitolio, el mismo día que ambas cámaras del Senado de Estados Unidos certificaban los resultados de la votación emitida por el Colegio Electoral, que otorgó el triunfo de los comicios presidenciales de aquel país a Joe Biden por encima de Donald Trump.


El Impeachment contra Trump
Contenido
La gran mayoría de los congresistas demócratas, y unos pocos republicanos —10 fueron los que votaron a favor del impeachment— insisten en que Trump fue un factor fundamental en la insurrección ciudadana del pasado 6 de enero, ya que “en su afán de no reconocer su derrota electoral incitó a la violencia”. Por lo que la bancada demócrata considera que Trump debería “pagar”.
Ahora bien, como el cuadragésimo quinto presidente de Estados Unidos ya no se encuentra en funciones el mismo no puede ser destituido de su cargo, sin embargo, la intención de los demócratas es que en caso de hallar culpable, Donald Trump sea inhabilitado políticamente para ser candidato a cualquier cargo público —entre los que destacan obviamente la presidencia—.
El 13 de enero —a tan solo 7 días del cambio de gobierno en la Casa Blanca— la Cámara de Representantes del Senado Estadounidense aprobó — 232 votos a favor y 197 en contra— el segundo impeachment en contra de Donald Trump por el cargo único de “incitación a la insurrección”. 12 días de después el documento sería remitido a la Cámara Alta del Congreso, hecho que inicia la segunda fase del proceso judicial, que sigue a partir de este martes 9 de febrero con el inicio del Juicio en el Senado.
A lo largo de un documento de tan solo 82 líneas la Cámara de Representantes del Senado plantea sus argumentos para acusar a Trump. En el mismo señalan como primer punto “las afirmaciones falsas del ex presidente, de que los resultados elecciones fueron producto de un fraude”.
En segundo lugar, argumentan que el republicano “deliberadamente realizó declaraciones que animaron -y previsiblemente resultaron en- la acción inminente e ilegal en el Capitolio”. Por último, los congresistas recuerdan que Trump realizó acciones concretas para tratar de revertir su derrota, entre las que apuntan a la llamada que se hizo pública en la que el ex mandatario mantuvo con el secretario de Estado de Georgia en la que le pedía que “encontrara los suficientes votos para proclamarlo ganador”.


Estos argumentos significan que principalmente el juicio contra Trump girará en torno a los hechos acaecidos el 6 de enero —asalto al Capitolio—, sin embargo, también se tomaran en cuenta los hechos ocurridos desde el pasado 3 de noviembre de 2020 —fecha en la que se llevaron a cabo los comicios presidenciales de aquel país—.
Para que Trump sea declarado culpable, necesitaría que 67 de los 100 senadores votasen en contra del ex primer mandatario. Algo que a priori luce difícil, ya que la Cámara Alta se encuentra dividida 50 a 50 entre republicanos y demócratas, por lo que 17 senadores republicanos deberán condenar a Trump —hasta el momento solo 10 republicanos han dado ‘la espalda’ al ex presidente.
La defensa del republicano
El grupo de abogados de Trump —mismo que ha cambiado recientemente— ya tiene en mente cual será el plan de defensa que llevarán a cabo durante el juicio y en buena medida será centrarse en “objeciones procedimentales”. Según ha adelantado su equipo judicial a la agencia Reuters alegaran que un expresidente no puede enfrentarse a un juicio por impeachment una vez fuera del cargo.


“Planeamos ganar el caso gracias a un puñado de objeciones procedimentales”, explicó a Reuters el abogado Bruce Castor, que considera que el juicio es “inconstitucional”. Esta misma postura es la que mantienen los senadores republicanos que casi unánimemente consideran que la Cámara Alta del Senado carece de competencias para juzgar a Trump una vez fuera de la Casa Blanca.
La “incitación” de Trump a sus seguidores
El pasado 6 de enero se realizó en Washington una protesta organizada por los seguidores de Donald Trump que tenía el lema “detengamos el robo”. El para aquel entonces presidente de Estados Unidos convocó a los manifestantes a un mitin en donde los incitó a dirigirse hacia el Capitolio, prometiéndoles que él mismo iría con ellos.
Las palabras de Trump ese mediodía serán claves en el juicio. “Vamos a tener a alguien ahí dentro de la Casa Blanca que no debería estar ahí, y nuestro país va a ser destruido”, les dijo. “Debéis pelear como el demonio, si no peleáis como el demonio no tendréis ya un país”; “nunca recuperaréis el país siendo débiles”; “no vamos a tragar más, detendremos el robo”; “vamos a marchar por la avenida de Pensilvania y vamos al Capitolio”.
Parte de los manifestantes siguieron de manera literal las palabras de Trump y, nada más concluir el discurso, procedieron a marchar hacia el Congreso. Solo que no fue en forma pacífica. Pasaron la resistencia preparada por la policía del Capitolio e irrumpió en el edificio, donde vandalizaron el histórico edificio —del que debieron desalojar al vicepresidente Mike Pence—, e incluso cinco personas fallecieron, incluido un agente de policía del Capitolio.
Síguenos en nuestras redes sociales
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.


Noticias EEUU
Donald Trump en el CPAC anuncia su posible regreso en 2024


El expresidente Donald Trump en el CPAC hizo su primera aparición pública luego de dejar la Casa Blanca.
Donald Trump escogió la tradicional conferencia política para hacer un discurso en Orlando ante una multitud —a escala, gracias al coronavirus—que lo vitorea prometiendo una victoria de los republicanos en el próximo ciclo electoral.
Donald Trump en el CPAC
Contenido
«¿Me extrañaron?»
Donald Trump en el CPAC
Así comenzó Donald Trump su discurso ante los asistentes del CPAC, después de ser derrotado, promete victorias de seguridad, prosperidad y victoria. Acusa al establishment de Washington DC —el que moldeó toda su política exterior— de la delicada situación por la que atraviesan los EE.UU.
El discurso del expresidente giró en torno a la promesa incierta de que los republicanos regresen a la Casa Blanca en cuatro años y dominen el legislativo en el próximo ciclo electoral; CPAC toca temas políticos, así que la cultura de la cancelación fue otro tema abordado por Donald Trump al igual que los ataques a la prensa y llamados a hacer oposición en general.
Trump habló al público durante hora y media, advirtiendo que el presidente Joe Biden está más a la izquierda de lo que parece, que su primer mes de presidencia ha sido el más desastroso en la historia de cualquier presidente contemporáneo.
Los dardos de Trump no pararon, también hizo referencia a la dramática situación en Texas, con la masa de aire frío que congeló el parque eólico más grande de los Estados Unidos, dejando a millones de ciudadanos a la intemperie en medio de un frío invierno y en el contexto de una pandemia.
La relajación de los estrictos controles migratorios en la frontera fueron objeto de las críticas del magnate de bienes raíces neoyorquino, que no dudó en asomar la posibilidad de lanzarse como candidato presidencial en 2024.
El partido republicano debe hacer responsable a Joe Biden y a los demócratas de romper los acuerdos que mi gobierno hizo con Honduras, Guatemala, Nicaragua y El Salvador para detener la inmigración ilegal.
Esos países hicieron una fortuna, les pagamos $500 millones de dólares por año y se negaban a recibir a sus propios ciudadanos.
Donald Trump en el CPAC
El feeling del America First resonaba con el público en todas las ocasiones en las que el exmandatario acusó a otros países de estafar a los Estados Unidos en cuestiones migratorias, comerciales y militares; cosa un tanto surreal porque gran parte de los financistas de las campañas republicanas que se agrupan en el poderoso lobby de la American Conservative Union son de la tendencia neoconservadora; la misma que dictó las políticas comerciales y de relaciones exteriores durante su gobierno.


La narrativa contra la inmigración ilegal fue otra cuestión rutinaria en el discurso del expresidente, que no reparó en señalar el notorio apoyo que tiene entre comunidades de inmigrantes en los Estados Unidos que le votan, se identifican con su marca, la de su familia y sus políticas, pese a las observaciones que los demócratas hacían cuando les tocaba ser oposición.
Donald Trump abandonó ciertas formas de decoro al momento de referirse a sus adversarios —fuerte contraste cuando tenía el cargo de presidente— volviendo al estilo de la campaña que lo llevó a ser presidente.
El regreso a clases planificado por el gobierno del presidente Joe Biden fue objeto de críticas, Trump aseguró que no hay razón por la cual los jóvenes no deban regrear a sus estudios en la modalidad clases presenciales, pareciendo ignorar que hay una pandemia.
Momentos en video de Donald Trump en CPAC
Discurso completo de Donald Trump en el CPAC
Síguenos en nuestras redes sociales
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Noticias EEUU
Conoce los ganadores de los Globos de Oro 2021


El domingo 28 de febrero se celebró la 78.ª edición de los Premios Globos de Oro organizados históricamente por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood para galardonar lo mejor del cine y la televisión.
Si bien el evento tuvo como sede el hotel The Beverly Hilton de Los Ángeles, los invitados y nominados disfrutaron de la ceremonia de forma virtual. Conoce a los ganadores de estos reputados premios en su edición de 2021:
- Mejor película de drama: ‘Nomadland’
- Mejor directora: Chloe Zhao, por ‘Nomadland


- Mejor actor en una película de drama: Chadwick Boseman, por ‘La madre del blues’
- Mejor actriz en una película de drama: Andra Day, por ‘The United States vs. Billie Holiday’
- Mejor película de comedia o musical: ‘Borat Subsequent Moviefilm’
- Mejor actor de comedia o musical: Sacha Baron Cohen, por ‘Borat Subsequent Moviefilm’
- Mejor actriz de comedia o musical: Rosamund Pike, por ‘I Care A Lot’


- Mejor actor secundario de cine: Daniel Kaluuya, por ‘Judas and The Black Messiah’
- Mejor actriz secundaria de cine: Jodie Foster, por ‘El mauritano’
- Mejor guion: ‘El juicio de los 7 de Chicago’
- Mejor película en lengua no inglesa: ‘Minari’
- Mejor película de animación: ‘Soul’
- Mejor banda sonora: ‘Soul’
- Mejor canción original: ‘Io sì (Seen)’de ‘La vida por delante’
- Mejor serie de drama: ‘The Crown’
- Mejor actor de serie de drama: Josh O’Connor, por ‘The Crown’
- Mejor actriz de serie de drama: Emma Corrin, por ‘The Crown’


- Mejor serie de comedia o musical: Schitt’s Creek
- Mejor actor de serie de comedia o musical: Jason Sudeikis, por ‘Ted Lasso’
- Mejor actriz de serie de comedia o musical: Catherine O’Hara, por ‘Schitt’s Creek’
- Mejor miniserie o película para TV: ‘Gambito de dama’
- Mejor actor de miniserie o película para TV: Mark Ruffalo, por ‘La innegable verdad’
- Mejor actriz de miniserie o película para TV: Anya Taylor-Joy, por ‘Gambito de dama’
- Mejor actor secundario de televisión: John Boyega, por ‘Small Axe’
- Mejor actriz secundaria de televisión: Gillian Anderson, por ‘The Crown’
Síguenos en nuestras redes sociales
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Noticias EEUU
5 problemas con el regreso a clases que planifica Joe Biden


El presidente de los Estados Unidos Joe Biden se enfrenta a 5 problemas con el regreso a clases de millones de estudiantes en el masivo sistema educativo de su país. Cuando se postuló a la elección como el candidato que resolvería los problemas de un país aparentemente herido —a juicio del tren demócrata— por las actuaciones y discursos de su predecesor.
Biden prometió un regreso a los salones de clases para que la instrucción tradicional retome su curso en el mes de mayo. Las clases fueron pausadas abruptamente el año pasado, generando toda una serie de inconvenientes en el acceso a la educación en los Estados Unidos.
Ese plan se topa con una serie de problemas fundamentales en su implementación porque los Estados Unidos, a diferencia de otros países, deja que el control de las escuelas esté en manos de las autoridades locales y los retos para que se garantice la educación en persona no son los mismos en toda la geografía americana.
En el contexto de una pandemia y con la división político-administrativa es prácticamente imposible crear una pauta a nivel federal en EE.UU. para que todos se adhieran a ella porque las instituciones educativas son muy variadas en tamaño, reglamentos y normativas.
5 problemas con el regreso a clases planeado por Joe Biden
Contenido
5. Infraestructura
El espacio limitado de los distintas instalaciones educativas dispersas por la geografía de los Estados Unidos hace muy difícil mantener pupitres a seis pies de separación. Mientras algunas instituciones educativas pueden darse ese lujo, otras no tienen el espacio e improvisan con clases en espacios abiertos como en los estados de Maine, Texas y Colorado.


4. Los mensajes agazapados del gobierno
La presidencia de Joe Biden prometió la reapertura de las escuelas en los primeros cien días de gobierno, una meta que luce cuesta arriba; dados los múltiples problemas técnicos que los gobiernos federales y estatales tienen que enfrentar al unificar ciertos criterios en los esfueros de mitigar el impacto de la pandemia.


La secretaria de prensa de la Casa Blanca Jen Psaki aparece registrada varias veces haciendo comentarios sobre las expectativas del gobierno con el funcionamiento de las clases: Desde Washington DC consideran clases presenciales una vez a la semana para el día cien de la presidencia hasta la reapertura de las escuelas al menos unas cinco veces a la semana luego de que las medidas adecuadas de bioseguridad sean implementadas.
3. Los docentes no son priotarios en la lista de vacunación
El poderoso brazo sindical del magisterio norteamericano no está contento con la idea de que las escuelas regresen a la normalidad antes de que sus agremiados sean vacunados.
Para comienzos de febrero de 2021, 82% de los docentes no han recibido vacunas.
Encuesta del National education Association, sindicato de maestros más grande de EE.UU.


La dirección del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos no cree que los docentes necesiten ser vacunados como una condición sine qua non para el reotrno a a las aulas, acotación que hacen también haciendo mención de que los docentes deberían ser personal prioritario para recibir inmunizaciones.
Cerca de todos los docentes en 28 de los 51 estados de Estados Unidos son candidatos a recibir vacunas; 22 estados no brindan a sus docentes ese tipo de beneficio aunque por grupo etáreo algunos están cubiertos por ser candidatos a recibir la vacuna contra el COVID-19.
2. Problemas con los sindicatos
Gobiernos estatales y muicipales entran constantemente en conflicto con los gremios del magisterio que argumentan que retorno a clases debe ser en condiciones de bioseguridad adecuadas.
Los esfuerzos del legislativo americano adjudicaton $130 millardos a las escuelas primarias.
Las exigencias de los gremios incluyen mejoras en sistemas de ventilación, ser tomados en cuenta en las campañas de inmunizaciones, dotación de equipos de bioseguridad y acondicionamiento de instalaciones para docentes de edad avanzada.
1. Las pautas del Centro de Control y Prevención de Enfermedades
La redacción de un manual a seguir para las escuelas e instituciones de enseñanza es una cosa prácticamente imposible por cuestiones narradas al principio. La cosa no termina ahí; el Centro de Control y Prevención de Enfermedades hizo púbica una serie de pautas para la reapertura escolar a principio de mes; esa agencia gubernamental no tiene las competencias para ordenar el cierre de escuelas.


El Centro de Control y Prevención de Enfermedades tiene una estrategia de mitigación que abarca aspectos clave: seguimiento de contactos y cuarentena, lavado de manos, uso de mascarillas, limpieza, mejora de ventilación y distanciamiento físico. Dichas pautas no son garantía de menores contagios y los expertos de estados demócratas como California piden la revisión de dichas normativas.
Noticias EEUU
Vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson recibe autorización de la FDA


La vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson recibió la autorización de la Food & Drug Administration para su uso en Estados Unidos en adultos mayores de 18 años de edad, luego de que el organismo regulador revisara la data de los ensayos clínicos y considerara que la preparación farmacéutica es segura.
«La autorización de esta vacuna expande la disponibilidad así como la prevención en los esfuerzos que llevamos adelante para mitigar el COVID-19 que cobró la vida de más de medio millón de personas en los EE.UU»
Janet Woodcock, comisionada de la Food & Drug administration
Vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson lista para despachos
Contenido
La aprobación de la FDA a la propuesta de Johnson & Johnson pone a la vacuna como una tercera opción a las dos preparaciones farmacéuticas disponibles en los Estados Unidos: Moderna y Pfizer/BioNTech.
Tras este visto bueno, el despacho de cerca de tres millones de dosis comenzará el día de mañana. Ese despacho de vacunas se une al de Pfizer y Moderna que expandieron su producción y pondrían a los Estados Unidos en camino de tener cerca de 130 millones de vacunas administradas para finales de marzo.
Los despachos de vacunas de la semana próxima de Johnson & Johnson incluyen 3.9 millones de dosis. De esos tres millones, la mayor parte será dividida entre los estados; 800.000 vacunas irán directamente a las farmacias, 70.000 a centros comunitarios y 90.000 a centros de salud del gobierno federal.
Ahora tenemos tres vacunas muy efectivas. Cada una de ellas es muy eficaz contra formas severas de la enfermedad. Es una muy buena noticia.
Anthony Fauci, asesor de la Casa Blanca en materia de Coronavirus
La vacuna contra el COVID-19 de Johnson & Johnson fue considerada muy eficaz en la prevención de formas graves de la enfermedad y 100% efectiva en la prevención de hospitalizaciones y muertes tras 28 días de su implementación.
La prouesta de Johnson & Johnson —a diferencia de la competencia— consiste en una dosis, fue puesta a prueba en países donde hay variantes del virus potencialmente peligrosas (Brasil y Suráfrica) y los datos muestran que la vacuna es eficaz.
No todo es color de rosa: La compañía publicó un análisis preliminar sugiriendo que su vacuna podría prevenir infecciones asintomáticas, cuestión con la que la FDA no estuvo muy de acuerdo y concluyó que no hay data suficiente para hacer tales afirmaciones, de igual manera, la FDA dice que no está claro por cuanto tiempo dura la inmunización.
Nuestros estudios practicados a la vacuna de Johnson & Johnson demuestran con confianza que ese producto cumple nuestros rigurosos estándares de calidad y eficacia
Dr. Peter Marks, centro de evaluación e investigación de productos biológicos de la FDA.
Los criterios de inclusión no van a cambiar mucho. Tema espinoso porque mientras hay pautas federales sobre cómo distribuir las vcunas, es potestad de los estados determinar quien las recibe primero.


Fabricantes de vacunas esperan autorización para inmunizar niños y mujeres embarazadas
Los fabricantes de vacunas esperan con cautela la aprobación para comenzar a inmunizar a niños y mujeres embarazadas. Cuestión que tomará tiempo, a juicio de los expertos, la vacunación en adolescentes y mujeres embarazadas podría comenzar en otoño de este año y en niños pequeños en 2022.
Pfizer prepara un ensayo clínico en fase 2/3 en 4.000 mujeres embarazadas en las semanas 24 y 34 de gestación y sólo incluirá mujeres sanas sin riesgos de complicación durante su embarazo.
Síguenos en nuestras redes sociales
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Noticias EEUU
Cirujano plástico de California comparece ante un juez por Zoom mientras operaba a un paciente


Un cirujano plástico en el estado de California compareció ante un juez para disputar una multa de tránsito. Lo curioso del asunto es que la cita judicial —que se dio por Zoom— juntó al galeno frente al letrado mientras el primero se disponía a realizar un procedimiento quirúrgico.
Cirujano plástico en Zoom frente al juez
Contenido
Ataviado con la indumentaria de quirófano —y con un ángulo de cámara que permitía ver a su paciente desde la mesa operatoria— el doctor Scott Green se presentó ante el Comisionado de la Corte de Sacramento Gary Link.
Un oficial de policía, abogados y el personal del juzgado estaban presentes en la videollamada de Zoom mientras el médico que disputaba una multa de tránsito se disponía tomar juramento.


El médico le expresó al juez que mientras el comparecía ante su tribunal, otro médico asistente atendía al paciente.
El juez decidió suspender el hilarante episodio por cuanto consideraba que el paciente sobre el cual el médico californiano iba a realizar un procedimiento quirúrgico merecía toda la atención de su tratante.
Lee también
- Tiger Woods sufre accidente automovilístico
- Piloto de American Airlines asegura haber visto un OVNI
- El motor de avión que estalló en pleno vuelo
Síguenos en nuestras redes sociales
Somos Factores de Poder: La verdad está de moda.
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Noticias EEUU
¿OVNI?: Piloto de American Airlines afirma haber visto un «objeto largo y cilíndrico» sobrevolando su avión


El FBI actualmente investiga el reporte de un piloto de la aerolínea American Airlines que dijo haber visto un «objeto largo y cilíndrico» mientras sobrevolaba el estado de Nuevo México el pasado domingo, según reportó NBC News.
Según la Administración Federal de Aviación (FAA), el piloto —quien cubría la ruta Kentucky-Phoenix en el vuelo 2292— llamó al control de tráfico aéreo poco después del mediodía de la hora local con el fin de informar sobre el extraño objetivo que había visualizado.
En la transmisión de radio publicada se escuchó al piloto decir: «¿Tienen algún objetivo aquí arriba? Acaba de pasar algo por encima de nosotros que, odio decirlo, parecía un objeto largo y cilíndrico».
«Casi parecía una especie de misil de crucero que se movía muy rápido y pasó justo por encima de nosotros», añadió el piloto.
Por su parte, la Administración Federal de Aviación reportó que los controladores de tráfico aéreo «no detectaron ningún objeto en el área en sus radares».
- Fuera de Orden3 días ago
Fuera de Orden 26 de febrero de 2021
- Contra Poder 3.03 días ago
Contrapoder 3.0 26 de febrero de 2021
- Investigación y especiales1 día ago
El traje nuevo de Gloria Álvarez, o la crónica de un debate ‘horribilis’
- Noticias Mundo3 días ago
Rey Juan Carlos paga más de 4 millones de euros a la Hacienda española
- Investigación y especiales2 días ago
Génesis de la xenofobia peruana
- Noticias Venezuela3 días ago
En respuesta al régimen: La UE declaró como persona “non grata” a la representante de Venezuela
- Investigación y especiales2 días ago
Diálogos en Libertad: Tentaciones totalitarias en la izquierda española
- Investigación y especiales1 día ago
A vueltas con la Fiscalía