«Ya no tenemos miedo»: miles de cubanos se manifiestan contra el gobierno

protestas habana

Los residentes salieron a la calle en una protesta sin precedentes contra el aumento de casos y muertes por Covid-19 y la grave escasez económica.

Miles de cubanos salieron a las calles del país el domingo en una inusual manifestación en la que los civiles gritaron consignas contra el gobierno comunista, entre ellas «Queremos libertad» y «Ya no tenemos miedo».

Las protestas se produjeron en un momento en que Cuba se enfrenta a su peor crisis económica desde la caída de la Unión Soviética, a un aumento de la represión de los opositores políticos y a un sistema de salud sometido a presión durante una fase crítica de la pandemia. Las autoridades sanitarias informaron de casi 7.000 nuevos casos y 47 muertes, una cifra récord de infecciones y muertes en esta isla caribeña de poco más de 11 millones de habitantes.

En Miami, cientos de personas se reunieron en el barrio de la Pequeña Habana en solidaridad con las crecientes protestas en Cuba. «Sé que mi familia en Cuba está luchando, la gente está muriendo. Es terrible», dijo Christian Guzmán, residente de Miami, a WTVJ de la NBC.

«Ahora mismo es difícil. No hay comida, no hay medicinas. La epidemia de Covid. Todo el país está en las calles», dijo otro residente de Miami, Darío Suárez.

En Cuba, las protestas comenzaron a primera hora de la tarde del domingo en el municipio de San Antonio de los Baños, en la provincia de Artemisa, fronteriza con La Habana. Horas después, se extendieron al este del país, a provincias como Santiago de Cuba.

Te puede interesar

cuba dictadura

Cientos de manifestantes también se reunieron el domingo en el Malecón de la capital, donde en agosto de 1994 los cubanos protagonizaron una histórica manifestación contra el entonces líder Fidel Castro que fue violentamente reprimida.

Cubanos de varias provincias contactados por Noticias Telemundo confirmaron que el gobierno, que controla el único proveedor de servicios de Internet de la isla, ha provocado cortes del servicio para impedir las transmisiones en vivo.

«No quieren que el mundo vea lo que pasa en Cuba», dijo un habitante de La Habana que pidió no ser identificado por temor a las represalias del régimen.

El presidente Miguel Díaz-Canel apareció en la televisión nacional para pedir al ejército que se enfrente a los manifestantes: «La orden de combate está dada», dijo.

En Cuba, videos en las redes sociales, que pudieron ser verificados por Noticias Telemundo, muestran a agentes especiales, conocidos en Cuba como boinas negras, desplegados en algunos lugares y deteniendo violentamente a civiles que protestaban y cantaban pacíficamente.

Díaz-Canel también hizo un llamamiento a «todos los revolucionarios del país, a todos los comunistas, para que salgan a la calle y vayan a los lugares donde se produzcan estas provocaciones.»

En los últimos días, exiliados cubanos y figuras de alto nivel se han unido a la campaña #SOSCuba para pedir a las autoridades de la isla que abran un canal humanitario que permita la entrada de medicinas y suministros para tratar a los 240.000 pacientes estimados por el coronavirus.

Las autoridades se burlaron de la iniciativa en la televisión nacional y la describieron como un intento de desacreditar la gestión gubernamental de la crisis sanitaria, que ha puesto en apuros a los hospitales de la isla.

Los cubanos cuyos familiares han fallecido por el coronavirus en los últimos días han acudido a las redes sociales para denunciar la gravedad de la crisis sanitaria, que en estos momentos tiene su epicentro en la provincia de Matanzas, conocida por Varadero, un popular balneario.