El presidente Gustavo Petro y Nicolás Maduro coinciden en que uno de los objetivos es el restablecimiento de las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela.
Venezuela y Colombia reanudaron formalmente sus relaciones diplomáticas con la llegada a Caracas este domingo (28.08.2022) del embajador colombiano Armando Benedetti, designado por el nuevo presidente Gustavo Petro, tras tres años de ruptura diplomática.
«Las relaciones con Venezuela nunca debieron romperse, somos hermanos y una línea imaginaria no puede separarnos, mucho menos una política pública de Estado como sucedió con el presidente (Iván) Duque, restableceremos las relaciones con Venezuela», dijo el exsenador Benedetti en Twitter.
El diplomático colombiano aseguró que más de 8 millones de colombianos viven del comercio binacional con Venezuela, por lo que uno de los objetivos es el restablecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países.
Una expectativa similar existe en el lado venezolano, donde los industriales aspiran a la normalización del comercio que existe desde hace años.
A su llegada a Venezuela, Benedetti fue recibido por el viceministro de Asuntos Exteriores venezolano, Rander Peña Ramírez.
Te puede interesar
«En nombre del presidente Nicolás Maduro, le damos la bienvenida al país a Armando Benedetti, embajador designado de la República de Colombia en la República Bolivariana de Venezuela, nuestros lazos históricos nos invitan a trabajar juntos por la felicidad de nuestros pueblos. Bienvenido!», celebró Peña en un tuit con imágenes del encuentro.
Nombramientos de embajadores
Venezuela y Colombia han nombrado a sus respectivos embajadores para llevar adelante la normalización de las relaciones diplomáticas, interrumpidas en 2019 tras la llegada de Gustavo Petro al poder en Bogotá.
Petro y su homólogo venezolano, Maduro, anunciaron el 11 de agosto los nombres de sus representantes diplomáticos: el ex canciller Félix Plasencia es el embajador de Venezuela en Bogotá, mientras que Benedetti cumplirá su misión en Caracas.
Plasencia fue ministro de Exteriores entre agosto de 2021 y mayo de 2022 y embajador en China entre 2019 y 2021.
Benedetti, de 54 años, es uno de los primeros políticos en sumarse a las aspiraciones presidenciales de Petro, tras ganar el Senado en 2006 como parte de un partido fundado por Uribe.
Los dos países rompieron sus relaciones en 2019, en el punto álgido de un vínculo marcado por las tensiones de dos décadas de enfrentamientos entre el chavismo gobernante y el periodo de la derecha iniciado por Álvaro Uribe, que terminó con la llegada de Petro al poder.
mg (afp, El Espectador, dw)