Venezuela reabre su frontera con Colombia tras años de cierre

migracion-colombia-frontera

La frontera se cerró en febrero de 2019 cuando la oposición venezolana intentó introducir ayuda humanitaria en el país.

Venezuela anunció el lunes (04.10.2021) la «apertura comercial» de su frontera con Colombia, dos años después de la crisis política y diplomática provocada por el intento fallido de la oposición de llevar ayuda humanitaria, que el presidente Nicolás Maduro calificó de intento de «invasión» extranjera.

El tránsito regular ya estaba restringido desde 2015 por decisión de Maduro, que denunció una «emboscada» de soldados venezolanos en aquella ocasión. Desde entonces, solo se permite el paso a los peatones, pero en febrero de 2019 se reforzó el bloqueo con la colocación de contenedores en los puentes que conectan ambos países.

«A partir de mañana, abriremos el comercio entre nuestros países», dijo la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

Más temprano, los contenedores que bloquean el principal paso fronterizo entre Venezuela y Colombia, el puente Simón Bolívar en el occidental estado de Táchira, fueron retirados y el tráfico peatonal comenzó a fluir, constató un reportero de la AFP.

«Llegamos aquí y nos sorprendió mucho», dijo Alexis Contreras, de 42 años, que caminaba desde Cúcuta a la ciudad venezolana de San Antonio del Táchira. «Estábamos pensando en cómo pasar por la trocha», añadió, refiriéndose a los pasos irregulares por los que cruzaba la mayoría de la gente.

Te puede interesar

Colombia reanuda el tránsito de mercancías tras la validación técnica
Migración Colombia dijo en un comunicado que «el paso de vehículos de mercancías por estos puentes internacionales se hará después de las validaciones técnicas (…) respecto a la estabilidad de la estructura del puente, teniendo en cuenta la larga duración con peso muerto».

Venezuela y Colombia comparten una frontera porosa de más de 2.000 km, que incluye, en el lado venezolano, los estados de Zulia, Apure y Amazonas, así como Táchira.

Los contenedores, acompañados de una fuerte presencia militar, se habían instalado en medio de un enfrentamiento por la entrada de alimentos y suministros médicos dirigido por el líder opositor Juan Guaidó, que ha sido reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, entre ellos Estados Unidos y Colombia.

Esto impidió el ingreso de cargamentos desde Cúcuta el 23 de febrero de 2019, lo que provocó violentos disturbios en el lado venezolano.

Maduro, que rompió ese mismo día las relaciones diplomáticas con Bogotá por el reconocimiento de Guaidó por parte de ésta, ordenó el cierre de la frontera alegando que las donaciones eran un pretexto para una «invasión» estadounidense.

Un montacargas arrastró el lunes obstáculos metálicos por el puente Simón Bolívar, dejando un rastro de tierra y marcas en el asfalto. También se retirarán los contenedores colocados en otros puentes fronterizos del estado.

jc (afp, reuters, dw)


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]