Un muerto en las protestas antigubernamentales en Cuba

protestas cuba

Las protestas ciudadanas que comenzaron el domingo en toda Cuba son las mayores en 60 años.

Un hombre murió en un enfrentamiento entre manifestantes y fuerzas de seguridad el lunes en un suburbio de La Habana, informó el martes (13.07.2021) la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

El hombre era un ciudadano de 36 años que participaba ayer en una manifestación en el Consejo Popular de Güinera, en el municipio de Arroyo Naranjo, al sur de la capital, como parte de las protestas antigubernamentales que comenzaron el domingo en varias localidades de la isla.

Además de las muertes, varias personas fueron detenidas y otras resultaron heridas, entre ellas varios policías, en el incidente de La Güinera, según la ACN.

La manifestación del lunes en este barrio, uno de los más deprimidos de La Habana, fue difundida en varios vídeos en las redes sociales, ya que el gobierno mantiene cortada la conexión a Internet desde el domingo.

En las imágenes se puede ver a decenas de personas avanzando por las calles gritando consignas como «libertad» o «un pueblo unido jamás será vencido».

Te puede interesar

E6N HAXEAcXA6c

Según la versión de la ACN, los manifestantes «alteraron el orden e intentaron dirigirse a la comisaría de la Policía Nacional Revolucionaria del territorio, con el objetivo de agredir a sus miembros y dañar la instalación».

El Gobierno culpa a Estados Unidos de la crisis
Los medios de comunicación progubernamentales acusan a los manifestantes de atacar a los agentes con piedras y cuchillos, de cometer actos de vandalismo en las casas, de prender fuego a los contenedores y de dañar las líneas eléctricas.

También dice que el fallecido tenía «antecedentes penales por ultraje, robo y alteración del orden público» y que las autoridades están investigando las circunstancias del incidente.

La manifestación del lunes en Guinera se produjo un día después de que miles de personas salieran a la calle en varias ciudades para protestar contra el gobierno, al que culpan de la falta de alimentos y medicinas, de los cortes de electricidad y del peor brote de la pandemia, con nuevos registros de casos cada semana.

El gobierno de Miguel Díaz-Canel, por su parte, culpa a Estados Unidos de la crisis del país y de las protestas.

Los enfrentamientos se han saldado con heridos y numerosos detenidos que, según la organización internacional Human Rights Watch, son más de 150, la mayoría de ellos desaparecidos.

Las protestas ciudadanas que se iniciaron el domingo en toda Cuba son las mayores en 60 años, cuyo único precedente fue el «maleconazo» de agosto de 1994, que se limitó a La Habana.

mg (efe, Reuters,dw)