Solicitan la liberación de los jóvenes opositores en Venezuela

Las familias de los activistas de VP Luis Martínez, Argelis Rovaina, Carlos Maneiro y Jholbert Godoy no saben dónde están.

La oposición venezolana aglutinada en la Plataforma de la Unidad pidió el jueves (09.06.2022) la «liberación inmediata» de cuatro miembros del partido Voluntad Popular (VP), liderado por Leopoldo López, que fueron detenidos el martes tras participar en una manifestación para conmemorar el quinto aniversario de la muerte de Neomar Lander durante las protestas antichavistas.

«Exigimos la liberación inmediata de los jóvenes que se encuentran actualmente en estado de desaparición forzada e instamos a las organizaciones internacionales de derechos humanos a que tomen medidas inmediatas para liberar a los estudiantes detenidos», señaló la alianza opositora en un comunicado publicado en su sitio web.

El martes 7 de junio, VP denunció la detención de Luis Martínez, Argelis Rovaina, Carlos Maneiro y Jholbert Godoy, miembros de la organización, por parte de agentes de Polichacao.

Luego fueron «entregados» al Grupo de Operaciones Especiales (GOES), órgano de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), y llevados a un lugar aún desconocido.

Sobre los hechos, Plataforma Unitaria detalló que tras salir de la manifestación, celebrada en el municipio de Chacao, en el céntrico estado de Miranda, «los cuatro miembros de VP y otros cinco ciudadanos fueron interceptados y detenidos» y «bajados del transporte público para ser arrestados».

Te puede interesar

Greisdi López, Julio Pérez, Armando Gale, Ronaldo Macho y Yosmar Rodríguez fueron liberados el miércoles por la noche tras más de 30 horas de detención.

Sin embargo, los activistas del partido político de la oposición siguen en prisión y sus familias no saben dónde están. El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, también pidió su liberación.

«Estos hechos constituyen un nuevo acto de violación de los derechos humanos y ratifican la ausencia absoluta del Estado de Derecho en el país y las razones por las que la Corte Penal Internacional sigue investigando los crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela», añade el comunicado.

Anteriormente, la ONG Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia había presentado una denuncia ante la Fiscalía General de Venezuela por la «desaparición forzada» de los cuatro jóvenes vicepresidentes y había solicitado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares para los detenidos.

gs (efe, Radio Caracas 750.dw)


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]