Rusia juega a la guerra con Venezuela

Desde 2015, Rusia organiza cada año una especie de olimpiada militar. Esta vez, los concursos también tendrán lugar en Venezuela, lo que suscita preocupación en la región.

Biatlones de tanques, saltos de alambre de espino y otros juegos de armas para los aficionados a todo lo militar: Rusia vuelve a organizar una de sus Olimpiadas de la Guerra y, por primera vez, las competiciones tendrán lugar en América Latina. ¿Provocación, peligro real o simplemente una competición anacrónica?

¿De qué se trata?

Los Juegos Internacionales del Ejército fueron lanzados en 2015 por el Ministerio de Defensa ruso. En 2022, tendrán lugar del 13 al 27 de agosto en los territorios de 12 países. Según el ministerio ruso, 275 equipos de 37 países han confirmado su participación en un total de 36 competiciones.

Entre ellas se encuentran el biatlón de tanques, las competiciones de infantería y la competición de cálculo de artillería. Este año participan por primera vez equipos de Níger y Ruanda, mientras que Venezuela se convierte en el primer país sudamericano que acoge parte de los juegos, incluyendo ejercicios de francotirador («Sniper Frontier»).

¿Por qué organiza Rusia este tipo de competición militar?

El esfuerzo es enorme, pero el ejército ruso es capaz de mostrar su mejor cara en estas actividades. Por una vez, no se trata de que Siria, Ucrania o Rusia desplieguen demasiados soldados en una maniobra y violen los tratados internacionales, como en 2017 con la maniobra a gran escala Zapad en la frontera con los estados de la OTAN en el Báltico. Se trata de una competición tranquila, con semifinales y finales.

Los soldados rusos demuestran lo que pueden hacer con sus armas, la población puede estar orgullosa de ellos y Rusia gana más y más amigos con estos juegos cada año. Entre los países participantes, dominan los que tienen gobiernos autoritarios, como China, Irán o las antiguas repúblicas soviéticas. Entre los países latinoamericanos que han participado en más de una ocasión se encuentran Venezuela, Nicaragua y Cuba. Entre los países de la OTAN, sólo Grecia ha participado más de una vez en estos «juegos».

Te puede interesar

¿Hay concursos similares en Occidente?

En el pasado se celebraron competiciones militares similares dentro de la OTAN. La competición de tanques Canadian Army Trophy se celebró primero en Münster, Baja Sajonia, luego en Grafenwöhr, Baviera, y por última vez en 1991. Otro de estos concursos fue el Strong Europe Tank Challenge en Alemania, del que solo hubo tres ediciones, en 2016, 2017 y 2018.

También se celebran los Campeonatos de Esquí de las Tropas de Montaña Italianas (CaSTA). Se trata de una competición militar de deportes de invierno con participación internacional. En ediciones anteriores han participado equipos de Chile y Argentina. Sin embargo, ninguno de estos campeonatos es comparable al megaevento ruso, que tiene una clara motivación política y propagandística.

¿Hay reacciones en Washington o en América Latina?

El contexto internacional es importante. Rusia ha lanzado una guerra de agresión contra Ucrania. La organización de una «Olimpiada» que glorifica todo lo militar puede calificarse, como mínimo, de desagradable.

Los medios de comunicación conservadores y los think tanks tanto de Colombia como de Estados Unidos, como la Safe Free Society, afirman que estos regímenes se están uniendo y «preparando para declarar por la fuerza que la región está lista para una fuerza multipolar». La preocupación general es que estas acciones militares amistosas abran la puerta a una cooperación militar más seria y a la profundización de las relaciones entre Irán, China, Rusia y algunos países latinoamericanos.

Según el director del Secure Free Society Institute, Joseph Humire, se corre el riesgo de que «al normalizar los movimientos militares de los adversarios de EE.UU. en el Caribe, estamos socavando la legitimidad moral de las democracias en América Latina», dijo en una entrevista con el Washington Free Beacon.

Sin embargo, en los principales medios de comunicación europeos o estadounidenses, los Juegos Internacionales del Ejército solo atrajeron cierta atención mediática durante su primera edición en 2015. Principalmente, porque un biatlón de tanques pintados de colores no se ve todos los días.

 

  • Autor Gabriel González Zorrilla -en DW.com


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]