República Dominicana informa de las inundaciones provocadas por el huracán Fiona

Se espera que las precipitaciones acumuladas se sitúen entre los 100 y los 300 milímetros, aunque en algunas zonas aisladas podrían ser superiores, alcanzando unos 450 milímetros.

Alrededor de 800 personas han sido desplazadas, se han producido inundaciones y se han derribado árboles y líneas eléctricas, según los resultados provisionales del paso del huracán Fiona, de categoría 1, que tocó tierra anoche en el este del país, según la información difundida el lunes (19.09.2022).

Según un informe preliminar del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), 789 personas fueron desplazadas de sus hogares y 54 viviendas resultaron dañadas, principalmente en el este y noreste del país, las zonas más afectadas por el fenómeno, que atraviesa el territorio dominicano en su totalidad en alerta. Además, más de 11.500 personas están sin electricidad.

Fiona, el primer huracán que golpea la República Dominicana desde Iván en 2004, sigue trayendo fuertes lluvias y vientos. El huracán tocó tierra en el Cabo San Rafael (al este del país) y se encuentra a unos 25 kilómetros al suroeste de Punta Cana, donde se registraron lluvias de moderadas a fuertes y vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros por hora, con rachas más fuertes, según la Oficina Nacional de Meteorología.

Se espera que las precipitaciones acumuladas se sitúen entre los 100 y los 300 milímetros, aunque pueden ser mayores en zonas aisladas y alcanzar unos 450 milímetros. Ante esta situación, se mantiene la alerta por inundaciones urbanas, desbordamiento de ríos y arroyos y desprendimientos en varias provincias del país.

Mientras tanto, un hombre murió el lunes en el municipio de Nagua, en el noreste de la República Dominicana, cuando un árbol cayó sobre su casa en medio de las fuertes lluvias y vientos provocados por el huracán Fiona.

Te puede interesar

Se espera que Fiona se aleje del territorio dominicano con una categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de 5. Fiona llegó a la República Dominicana tras golpear Puerto Rico el 18 de septiembre, donde causó daños calificados de «catastróficos», un apagón general y grandes inundaciones.

ama (efe, afp,dw)