Puerto Rico:Cientos de personas protestan contra la anexión a EE. UU.

Los grupos de manifestantes que tomaron la palabra llevaban pancartas a favor de la descolonización -ya que la isla es una colonia estadounidense- y banderas de Puerto Rico.

Cientos de simpatizantes de organizaciones contrarias a la anexión total de Puerto Rico a Estados Unidos, del que la isla es un Estado Libre Asociado, se manifestaron el domingo (12.09.2021) en las calles de San Juan con consignas a favor de la descolonización.

Grupos de manifestantes llevaron su protesta al Capitolio, sede legislativa de la isla, en una marcha titulada «No a la estadidad, sí a la descolonización», que partió del Parque Central Luis Muñoz Rivera.

Puerto Rico se define como un Estado Libre Asociado, con su propia constitución y cierto grado de autonomía, aunque Estados Unidos se reserva apartados como defensa, moneda, inmigración y aduanas, entre otros. Este estatus divide a la población puertorriqueña, y mientras el gobernante Partido Nuevo Progresista (PNP) está a favor de que la isla se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos, el opositor Partido Popular Democrático (PPD) está a favor de mantener el estatus de Estado Libre Asociado.

Los cientos de manifestantes que intervinieron llevaban pancartas a favor de la descolonización -ya que la isla es una colonia estadounidense- y banderas de Puerto Rico. En la marcha participaron partidarios del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), del Frente Puertorriqueño, del Movimiento Unión Soberanista y del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), entre otros.

Con esta marcha, los residentes querían mostrar su rechazo a lo que consideran el estatus colonial de la isla y al «estatismo», como se conoce en Puerto Rico la tendencia a anexionar el territorio caribeño al territorio continental estadounidense. También pidieron que Puerto Rico tenga un proceso de descolonización que respete el derecho internacional. El portavoz del comité organizador, Hopgood Dávila, destacó que es la primera vez que los sectores soberanistas e independentistas se unen en una manifestación para luchar contra lo que consideran el sistema colonial en la isla.

Te puede interesar

Adriana Gutiérrez, una de las organizadoras de la manifestación, dijo que se trataba de enviar un mensaje claro al Congreso estadounidense y al presidente Joe Biden de que Puerto Rico no quiere la «estadidad», porque, como señaló, aunque los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses, conservan su identidad nacional. La marcha de San Juan estuvo acompañada de otras manifestaciones en el continente americano.

La manifestación «No al estatismo, sí a la descolonización» fue una respuesta a la iniciativa del poder ejecutivo, encabezada por Pedro Pierluisi, del PNP, de enviar a seis «lobistas» a Washington para presionar al Congreso para la transformación de Puerto Rico en un nuevo estado estadounidense. La medida ha sido fuertemente criticada por la oposición, que considera que en un momento en el que las finanzas públicas de Puerto Rico están en crisis, una remuneración anual de 120.000 dólares para cada uno de estos «lobistas» es un «disparate y un derroche innecesario».

El 3 de noviembre de 2020, coincidiendo con las elecciones generales, se preguntó a la población puertorriqueña -en una consulta no vinculante- sobre el estatus de la isla, con un resultado del 52,5% del total de votantes a favor de la opción «estado».

ama (efe, metro, primera hora, prensa latina, el vocero, dw)