Protestas generalizadas en Cuba

protestas cuba

Por la noche, Amnistía Internacional informó de «personas heridas por disparos de la policía, detenciones arbitrarias, ataques a periodistas y una fuerte presencia militar en las calles».

Varias polémicas tiendas públicas de Cuba, que venden alimentos y productos básicos en moneda fuerte, fueron saqueadas el domingo (11.07.2021), como parte de la ola de protestas antigubernamentales que recorre el país.

La situación en la isla y los datos sobre la ubicación de las protestas y otros eventos son confusos, debido a los continuos cortes en el servicio de Internet y telefonía móvil, que dependen de un monopolio estatal.

Testigos presenciales confirmaron a la agencia de noticias Efe que una tienda de divisas fue saqueada en el municipio de Cárdenas (Matanzas, oeste) -comercios cuya apertura provocó un importante malestar ciudadano-, mientras que las imágenes en las redes mostraban un hecho similar en la localidad de Güines (Artemisa, oeste).

Saqueo y caos

Los vídeos muestran a grupos de personas rompiendo escaparates y arrojando productos alimenticios a la calle, mientras otros cargan con cajas enteras de comida.

Durante las protestas de hoy, uno de los gritos frecuentes fue «abajo las tiendas de CLM», una referencia a las tiendas en «moneda libremente convertible» (un eufemismo de moneda fuerte), a las que la mayoría de los cubanos no tienen acceso porque no reciben sus salarios en dólares o euros. Al parecer, también se destruyeron vehículos policiales.

Te puede interesar

Las protestas se produjeron en un momento de grave crisis en Cuba, que sufre una preocupante escasez de medicamentos y productos de primera necesidad, y que además está atravesando la tercera y peor ola de sida-19, con tasas de infección extremadamente altas en las zonas más afectadas.

A lo largo del día se produjeron enfrentamientos masivos entre partidarios del gobierno y opositores, incluso en varios barrios de La Habana, después de que el presidente cubano Miguel Díaz-Canel instara a sus partidarios a salir a la calle para defender la revolución.

Mientras tanto, líderes políticos cubano-americanos y dirigentes cubanos en el exilio pidieron a Estados Unidos y a la comunidad internacional que no permitan la represión del pueblo cubano que reclama su libertad, mientras en las calles de Miami, cientos de personas prestaban su apoyo a los manifestantes de la isla.

El alcalde de Miami, Francis Suárez, dijo que «los ojos del mundo están puestos en Cuba». El régimen cubano mostrará su «verdadero rostro» si reprime a los manifestantes pacíficos que han salido a la calle para exigir «libertad» y gritar «abajo la dictadura», dijo.

Julie Chung, subsecretaria de Estado en funciones, dijo estar «profundamente preocupada» por la situación en la isla. Las protestas crecen en Cuba a medida que el pueblo cubano ejerce su derecho de reunión pacífica para expresar su preocupación por el aumento de los casos de sida y muerte-19 y la escasez de medicamentos», dijo Chung.

Por su parte, el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, advirtió al gobierno de La Habana que no recurriera a la violencia contra los manifestantes. «Estados Unidos apoya la libertad de expresión y de reunión en Cuba, y condena enérgicamente cualquier uso de la violencia contra manifestantes pacíficos que ejercen sus derechos universales», dijo el funcionario en Twitter.

Un nuevo «maleconazo»

María Elvira Salazar, congresista republicana de Florida, dijo que desde el «maleconazo» de 1994 no se habían visto protestas populares como las de hoy en Cuba, y argumentó que éste podría ser «el principio del fin» del régimen comunista en el poder desde 1959.

Según él, Cuba vive una «tormenta perfecta» tras 62 años de dictadura y el agravamiento de la mala situación económica por la pandemia del COVID-19.

Orlando Gutiérrez, del Directorio Democrático Cubano, llamó a no olvidar que el régimen es «ilegítimo» y el pueblo «soberano», mientras que Silvia Iriondo, de MAR por Cuba, subrayó que el exilio está con los cubanos que han alzado la voz. «No nos rendiremos como no nos hemos rendido en 62 años de dictadura», dijo.

gs (efe, afp, ap, Cibercuba, Cubadebate,)