El personal del periódico, que opera en el exilio, abandonó el país por temor a ser detenido por el régimen de Daniel Ortega.
El diario nicaragüense La Prensa, crítico con el régimen de Daniel Ortega, ha declarado el jueves (21.07.2022) que su personal, incluidos periodistas y fotógrafos, ha abandonado el país en los últimos días por temor a ser detenidos, por lo que operará desde el exilio por medios digitales.
«La persecución que el gobierno de Daniel Ortega ha emprendido este mes contra el personal del diario La Prensa le ha obligado a huir del país», reza el título de su edición digital, la única que mantiene activa desde el pasado agosto.
«Periodistas, editores, fotógrafos y otros miembros del personal se han visto obligados a abandonar Nicaragua de forma irregular durante las últimas dos semanas para proteger su seguridad y su libertad», ha declarado el periódico, la publicación más antigua del país, con 95 años de antigüedad.
El periódico dijo que había tomado esta decisión tras la detención de dos conductores del periódico el 6 de julio, que posteriormente fueron detenidos durante 90 días para ser investigados por delitos no especificados.
Ocupación policial, detenciones y redadas
«Las detenciones (de los dos trabajadores) fueron seguidas de redadas en los domicilios de varios periodistas, fotógrafos y otros miembros del personal. Esta situación obligó a La Prensa a poner a su personal bajo protección y a retirarlo del país», dijo.
Te puede interesar
La Prensa anunció que está «reorganizando su redacción en el extranjero para seguir informando».
El 14 de agosto de 2021, la policía detuvo al director de La Prensa, Juan Lorenzo Holmann, un día después de haber allanado las oficinas del periódico. Desde entonces, el periódico sólo ha informado en su plataforma digital.
La ocupación del periódico se produjo en el contexto de la detención de decenas de opositores, entre ellos siete ex candidatos presidenciales, antes de las elecciones de noviembre en las que Ortega ganó su cuarto mandato consecutivo desde 2007.
Funcionarios encarcelados
Entre los detenidos, pero bajo arresto domiciliario, se encuentran dos ejecutivos de prensa: la ex candidata presidencial Cristiana Chamorro y su hermano Pedro, ambos hijos de la ex presidenta Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997). Cristiana, Pedro y Juan Lorenzo Holmann fueron condenados en marzo y abril a ocho y nueve años de prisión por blanqueo de capitales.
La ONG Comité para la Protección de los Periodistas pidió esta semana la liberación de los trabajadores de La Prensa detenidos.
Ortega, en el poder desde 2007, ha sido sancionado por Washington por sus acciones «autoritarias y antidemocráticas».
Los ataques de Rosario Murillo
La esposa del dirigente y vicepresidenta, Rosario Murillo, calificó a los periodistas de la oposición de «hipócritas y destructores» y de «terroristas mediáticos».
La salida de La Prensa se suma a la de otros medios de comunicación de la oposición que han optado por abandonar el país por temor a ser detenidos. La situación se ha ido deshaciendo desde 2018, cuando el país se vio sacudido por masivas protestas antigubernamentales, que el Gobierno achacó a un golpe de Estado fallido promovido por la oposición con la ayuda de Estados Unidos.
Se afirma que la Iglesia católica y los empresarios también estaban implicados en la trama. Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), las protestas causaron 355 muertos y miles de exiliados.
jc (afp, ap, efe,dw)