El Canal de Panamá limita la velocidad de los barcos para proteger a las ballenas

ballena

Los buques que transitan por las aguas del canal interoceánico también deben permanecer en las zonas de navegación designadas y limitar su velocidad a 10 nudos.

El Canal de Panamá anunció el lunes (02.08.2021) que ha activado un esquema de separación de tráfico y ha limitado la velocidad de los barcos que transitan por la vía para evitar accidentes con las ballenas, que utilizan el Golfo de Panamá para invernar.

Estas medidas, recomendadas por la Organización Marítima Internacional (OMI) y aplicadas por el canal desde 2014, tienen como objetivo proteger a las ballenas, los delfines y otros grandes animales acuáticos cuando comienzan su migración estacional.

Los buques que transiten por las aguas del canal interoceánico – entre el 1 de agosto y el 30 de noviembre – tendrán que permanecer dentro de las zonas de navegación designadas, conocidas como «esquemas de separación del tráfico», y limitar su velocidad de navegación a 10 nudos. «El Golfo de Panamá es una importante zona de hibernación para las ballenas jorobadas migratorias», señaló la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), que aseguró que el cumplimiento de estas medidas recomendadas por la OMI «ha demostrado ser esencial» para la conservación de estas especies.

El plan de separación del tráfico y la reducción de la velocidad «han reducido significativamente la probabilidad de que se produzcan interacciones e incidentes graves con ballenas y otros cetáceos, al tiempo que han garantizado la seguridad y el control de los buques que transitan por las aguas de la vía interoceánica», señaló la ACP.

canal de panama

La organización añadió que los sistemas de separación del tráfico también generan una importante reducción de las emisiones, ya que «el análisis de los datos de velocidad, posición y rumbo de los sistemas automáticos de identificación de buques confirmó que el cumplimiento de las recomendaciones anuales reducía las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes de los buques en una media del 75%».

Te puede interesar

El ahorro varía en función del tipo de barco, su tamaño y el combustible, pero se ahorran más de 20.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) en total, entre 2017 y 2020, dijo la Autoridad. «Cuando hablamos de sostenibilidad en el canal, tenemos en cuenta la protección y el bienestar de todo nuestro ecosistema y biodiversidad», dijo Ricaurte Vásquez Morales, administrador del Canal de Panamá.

Vásquez dijo que las medidas adoptadas «demuestran que un pequeño cambio puede marcar una gran diferencia cuando nuestra industria trabaja conjuntamente para priorizar la sostenibilidad», y agradeció a los clientes del canal «que siguen reconociendo el valor de estas medidas y lo que el Canal de Panamá ofrece como ruta verde para el comercio marítimo mundial». El Canal de Panamá, por el que pasa el 6% del comercio mundial, conecta más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países.

ama (efe, afp,dw)