Panamá inicia un nuevo diálogo con una «mesa única

El gobierno, los sindicatos y las organizaciones ciudadanas volvieron a reunirse para negociar el fin de semanas de protestas contra el alto coste de la vida y la corrupción.

El Gobierno y representantes de organizaciones sindicales y ciudadanas iniciaron el jueves (21.07.2022) un diálogo con una «mesa única» para poner fin a las protestas y bloqueos en Panamá, con «propuestas concretas» para combatir el alto costo de la vida y la corrupción.

«No tengo ninguna duda de que a través del diálogo sincero y respetuoso podemos llegar a soluciones viables», dijo el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, en la instalación de la mesa de diálogo en Penonomé, a 150 kilómetros al suroeste de Ciudad de Panamá.

En su discurso, el presidente expresó su deseo de lograr «consenso y buenos resultados» y pidió a los manifestantes que reabrieran todas las carreteras para permitir que la actividad empresarial estimulara el crecimiento económico y la creación de empleo. También se congratuló de que se hayan eliminado la mayoría de los obstáculos.

«No tiene sentido machacarse», dijo el presidente, que advirtió que durante las protestas «se castigará el vandalismo y las acciones contra la ley».

Cortizo quiere reorientar los recursos hacia la sanidad y la educación
Una de las primeras propuestas de Cortizo fue pedir a la oficialista Asamblea Nacional la derogación de las leyes que otorgan millonarios créditos fiscales a proyectos turísticos, que fueron impugnadas por los manifestantes que exigían que esos recursos se redirigieran a la salud o la educación.

Te puede interesar

«Esperamos que el gobierno dé respuestas concretas a las necesidades básicas de la población», dijo Saúl Méndez, secretario general del sindicato de la construcción Suntracs, uno de los organizadores de las protestas.

Las organizaciones exigen la reducción y congelación de los precios de la canasta básica, los combustibles, la energía y los medicamentos, la inversión del 6% del PIB en la educación pública y la revisión del futuro del sistema de salud pública.

Medidas anticorrupción

También piden medidas contra la corrupción en un momento en que la opinión pública es muy crítica con los elevados sueldos de los funcionarios y el despilfarro de los recursos públicos.

Tras la inauguración, continuó el diálogo entre los ministros y los representantes de los manifestantes.

Desde hace más de dos semanas, Panamá es escenario de múltiples manifestaciones y bloqueos en todo el país. El jueves, todavía había pequeños bloqueos en algunas calles de la capital.

Los cierres de carreteras debido a las protestas afectan principalmente a la Carretera Panamericana, que conecta Panamá con Costa Rica y es la principal vía de comunicación y transporte de mercancías del país.

jc (afp, efe, dw)