Según el monitoreo de Fundaredes, estas células criminales están conformadas por unas 22.500 personas en los estados Zulia, Táchira, Apure, Bolívar, Amazonas y Falcón.
Las bandas criminales venezolanas han «adoptado las estructuras organizativas, los sistemas logísticos e incluso las estrategias de marca de la guerrilla colombiana», denuncia la ONG Fundaredes en un boletín publicado el miércoles (06.07.2022).
La ONG señaló que la interacción entre los grupos de delincuencia común y las organizaciones paramilitares presentes en las zonas fronterizas ha incidido en lo que denomina la «mutación de la criminalidad y sus agentes en Venezuela».
Según el monitoreo de Fundaredes, particularmente en los estados fronterizos de Zulia, Táchira, Apure, Bolívar, Amazonas y Falcón, se ha incrementado la actividad delictiva y «al menos» 22.500 personas han sido identificadas como miembros de organizaciones armadas, incluyendo 18 «megapandillas».
La ONG también identificó la presencia de «28 grupos armados irregulares», entre los que se encuentran varios frentes disidentes de las FARC y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como organizaciones internacionales de narcotraficantes como el cartel de Sinaloa y «grupos aislados».
Sostuvo que estructuras criminales como el Tren de Aragua, el Tren del Llano, el Tren de la Guayana, el Tren de la Muerte, el Meleán, la Masacre de Yeico, los sindicatos, entre otros, «han extendido el control territorial desde sus estados de origen hasta la frontera u otros estados vecinos, estableciendo rutas seguras» para el tráfico ilegal.
Te puede interesar
«La presencia de estos grupos armados irregulares, bandas y sindicatos criminales en la frontera suroccidental de Venezuela implica una violación permanente de los derechos humanos de quienes viven en estas zonas, así como de quienes cruzan estos territorios para emigrar del país», afirmó Fundaredes.
Ante los hechos denunciados, la ONG reiteró su petición de una «política global» para proteger los derechos de los venezolanos y desmantelar los grupos armados irregulares y las bandas que ponen en peligro «la integridad y la vida de la población».
gs (efe, Fundaredes, Frontera Viva, dw)