El asesinato del venezolano Orlando Abreu por parte de un ciudadano peruano el pasado 24 de enero causó conmoción en la opinión pública después de que el video del suceso se divulgara en las redes sociales la noche del 12 de febrero.
Orlando Abreu de 27 años se había radicado en la provincia de Trujillo en Perú y trabajaba como comerciante. Un delincuente peruano apodado «Cara Cortada» se presentó en el recinto donde laboraba el joven venezolano para amenazarlo e interpelarlo mientras intentaba dispararle en varias ocasiones a pesar de que el arma automática se quedaba atascada.
Abreu pidió clemencia frente al agresor: «Yo no me he metido con usted», «tú me conoces a mí, viejo», entre otras frases salían del venezolano asustado, hasta que el delincuente detonó su arma más de una vez frente a la mirada inmóvil de varios presentes. Presuntamente el motivo del delito se debió a que Abreu no le había pagado al criminal «la cuota» —coloquialmente llamada «vacuna»— de su puesto en el mercado.
A continuación el video del trágico hecho que ha levantado indignación (imágenes fuertes):
Conmoción en redes sociales tras asesinato de venezolano
El embajador designado por Juan Guaidó, Carlos Scull, lamentó el hecho e indicó que las autoridades peruanas se encargan del caso. “El asesinato de Orlando no puede quedar impune. La embajada de Venezuela en Perú ha estado en comunicación con los familiares de la víctima y con las autoridades competentes desde el mes de enero para velar por el respeto a los derechos de los familiares”, escribió en su cuenta de Twitter @carlosscull.
La periodista Nitu Pérez Osuna escribió en su red: “Se llamaba Orlando Abreu. Trabajaba en una tienda de ropa, de esas que también encontrábamos en la Hoyada y/o en el Cementerio donde tantos peruanos eran expendedores o dependientes en la Venezuela de oportunidades para propios y extraños. El culpable tiene que pagar. #Justicia”.
Te puede interesar
Un reconocido tuitero venezolano radicado en Perú, @CorvoMecanique, expresó su ira ante uno de los tantos lamentables episodios de la tragedia migratoria venezolana:
Otros comentaron el doble rasero de algunos medios y líderes peruanos que pretenden acusar a los venezolanos de todos sus males:
El escritor Emmanuel Rincón no pierde de vista que el chavismo tiene responsabilidad final de que muchos venezolanos hayan tenido que cambiar su vida por condiciones precarias en otros países sujetas a este tipo de peligros:
Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), en Perú viven más de un millón de venezolanos y 496.000 han solicitado la condición de refugiado. Unos 280.000 han obtenido la residencia, y de los que tienen trabajo, casi 94% forman parte de la economía informal, de acuerdo con cálculos de la ONU.