El régimen de Nicolás Maduro oficializó lo que tanto había comentado en diferentes alocuciones. En este sentido, anunció que Venezuela tendrá flexibilización ampliada durante todo el mes de diciembre y en enero se retomará el plan 7+7, es decir, 7 días de “cuarentena radical” y 7 días de “flexibilidad económica”.
De esta manera y según la lógica madurista, el virus por COVID-19 no existirá durante el último mes del año pero sí retomará al inicio de 2021. Claramente, esta flexibilización se da en un contexto electoral por las parlamentarias pautadas para el 6 de diciembre.
Al anuncio se sumó el levantamiento del toque de queda en los municipios fronterizos del país, esos que por estar en los límites habían permanecido en cuarentena total debido al regreso de connacionales por vía terrestre y el alto riesgo de contagio por coronavirus.

“Comienzan las cuatro semanas de flexibilización”, indicó Maduro este domingo 29 de noviembre mientras exponía que en enero la nación volverá a aplicar el 7+7.
En la misma línea agregó que “si lo pensamos bien, el 7+7 será retomado en el mes de enero con fuerza, con disciplina y consciencia. Estamos en el medio de la pandemia y no quiero hacer falsas expectativas. Que nadie se deje engañar, la pandemia está vivita y coleando en el mundo”.
Ahora bien, ¿dónde está la congruencia de sus palabras y acciones? Por un lado habla del peligro latente del virus pero por el otro oficializa la salida poco vigilada de las personas a la calle. Una incongruencia más de todas las medidas que han sido tomadas hasta ahora.
Te puede interesar
Lo cierto es que 53 sectores económicos se reactivarán durante el mes de diciembre 2020 y las personas deberán cuidarse lo necesario para evitar contraer el virus.
Las medidas de prevención dependen en gran parte de la actuación de cada individuo y aunque los locales y sectores deben garantizar varios cuidados, la realidad es que las aglomeraciones están más presentes que nunca. Sobre todo tratándose de un mes tan comercial como lo es diciembre en el que las personas salen a hacer sus compras generando colas, filas y una alta afluencia en los diferentes mercados y negocios.
¿Qué sectores económicos entrarán en la flexibilización de diciembre?
De acuerdo con información compartida por la vicepresidenta madurista, Delcy Rodríguez, son 53 los sectores económicos que están dentro del plan de flexibilidad, los cuales podrán activarse en horarios determinados. Todos están explicados y detallados a continuación:
Cifras de COVID-19 en Venezuela
Aunque la mayoría de las ONG y especialistas aseguran que las cifras compartidas por el régimen de Maduro omiten números e información importante, hasta ahora las mismas acumulan un total de 102.040 contagiados y 894 muertos desde la llegada del primer caso a territorio venezolano.
Asimismo, el régimen ha comentado sobre una “curva controlada” y una disminución en la cantidad de casos positivos registrados durante las últimas semanas, pero esto ha sido desmentido por los expertos del área.
A principios de noviembre el presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), Douglas León Natera, afirmó que no es cierto que los casos positivos de coronavirus COVID-19 estén disminuyendo en el país, tal como lo asegura el régimen. En este contexto, León comentó que la cifra de contagios y de decesos supera la ofrecida por los voceros oficiales hasta por el doble.
«Es mentira que están disminuyendo los casos, por eso pido a la población extremar las medidas y no creer en flexibilización», dijo Natera.
Sin embargo y pese las advertencias de un muy posible rebrote, diciembre será un mes determinante para el control o propagación de la pandemia dentro del territorio venezolano.
Síguenos en redes sociales
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros videos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.