Como dicen por allí “no se ha muerto el cuerpo y ya quieren enterrarlo”, esta es una descripción clara de la jugada que está aplicando el régimen de Maduro. Donald Trump no ha salido de la Casa Blanca y ya burlan las sanciones reanudando el envío de petróleo entre Venezuela y China.
De acuerdo con una exclusiva de Reuters, Venezuela reanudó los envíos directos de petróleo a China “luego de que por sanciones de Estados Unidos enviaran los embarques a Asia en clandestinidad durante más de un año”. Toda esta investigación está basada en un seguimiento exhaustivo de las embarcaciones de Refinitiv Eikon y documentos internos de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).

Las estatales China National Petroleum Corp (CNPC) y PetroChina, dejaron de cargar crudo los puertos venezolanos en el mes de agosto de 2019, justamente después que Washington extendiera sus sanciones para incluir a las empresas que comercializaran con PDVSA.
Sin embargo, estas restricciones no lograron tumbar los chanchullos y jugadas del régimen, ya que a través de intermediarios el petróleo venezolano sigue llegando a China.
Según lo reseñado por Reuters “la transferencia de cargamentos entre tanqueros en el mar ha permitido que la mayor parte de las exportaciones petroleras venezolanas siga fluyendo hasta China, tras cambiar de manos y utilizar intermediarios”.
Primeros envíos directos de petróleo a China
El primer tanquero cargado de crudo venezolano que fue enviado directamente a China fue el Kyoto. Este último, fue identificado por el servicio de monitoreo TankerTrackers.com al cargar 1,8 millones de barriles de petróleo venezolano a finales de agosto.
Te puede interesar
El Kyoto, de acuerdo con información recabada, descargó en la terminal china de Dalian a principios de noviembre, “tras cubrir una porción de su ruta a Asia en un viaje en negro o con su transmisor apagado, como lo mostraron los datos de Eikon”.
Igualmente, la agencia de noticias mencionada explicó que “al menos un tanquero más, el Warrior King, está descargando crudo venezolano en el puerto chino de Bayuquan, mientras dos grandes petroleros propiedad de PetroChina cargaron crudo en Venezuela este mes, según los cronogramas de exportación de PDVSA, documentos navieros y datos de Refinitiv Eikon”.
En esta línea, uno de los barcos, el Xingye, zarpó de Venezuela este jueves “señalando Singapur como destino, según Eikon. El otro, el Thousand Sunny, aún no ha zarpado. Ambas embarcaciones fueron propiedad de una empresa mixta entre PDVSA y PetroChina hasta principios de año, cuando la china asumió su propiedad total”.

Empresas fantasmas
En medio del escenario de sanciones, surgieron varias empresas fantasmas que permitían las relaciones petroleras entre Venezuela y los países aliados del régimen de Maduro.
El Kyoto fue contratado por una firma de nombre Wanneng Munay según uno de los documentos de PDVSA. Esta empresa fantasma “forma parte de un grupo de más de una docena de firmas registradas en Rusia sin experiencia previa conocida en el comercio de petróleo que han surgido como clientes de PDVSA en los últimos meses”.
Tal y como afirma Reuters “la aparición de estas empresas le ha permitido a PDVSA continuar enviando crudo a Asia en meses recientes pese al retiro de clientes de largo plazo como la india Reliance Industries y la tailandesa Tipco Asphalt, luego de que el Departamento del Tesoro pusiera fin a autorizaciones otorgadas a estas compañías”.
Cambio de administración
Por la forma en la que se están dando las cosas, todo parece indicar que esta reanudación de envíos directos a China de petróleo venezolano pese a las sanciones, se adelantan a la transición de poder en enero en Estados Unidos de Trump a Joe Biden.
Aunque los asesores del demócrata aseguran que Biden continuará con la política de sanciones, tal vez cambie su estrategia.
Asimismo, estos nuevos envíos ocurren luego que a principios de año, EEUU sancionara a dos unidades de la rusa Rosneft “y añadiera a su lista negra a un grupo de navieras que siguieron haciendo negocios con PDVSA tras el aumento de las sanciones a principios de 2019”.
Hasta los momentos, la administración de Trump no ha emitido ningún comunicado al respecto.