Venezuela ha recibido más ayuda humanitaria en seis meses que en todo el año 2020, según la ONU.

onu

Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en seis meses, la ONU ha entregado 279,4 millones de dólares en ayuda a Venezuela, más que en todo 2020.

«Seguiremos apoyando a los donantes para recaudar los 708,1 millones de dólares necesarios para poner en marcha el plan de respuesta humanitaria», explicó la organización en un comunicado. Asimismo, señalaron que en el país caribeño también ha aumentado el número de ONG que participan en la respuesta humanitaria, con 131 organizaciones nacionales e internacionales.

«En un esfuerzo combinado, para junio de 2021, las organizaciones humanitarias habrán llegado a 2,1 millones de personas con algún tipo de asistencia en todos los municipios del país. Este trabajo se realiza en coordinación con varias instituciones estatales y miles de funcionarios comprometidos con la atención de las necesidades de los más vulnerables», añadieron.

Asimismo, señalaron que, con el objetivo de «reforzar la respuesta humanitaria» en Venezuela, Naciones Unidas ha reforzado su operación «sobre el terreno con más de 700 trabajadores en 2021».

«La mayoría de estas personas, presentes en casi todos los estados del país, trabajan en primera línea en hospitales, clínicas, refugios temporales o comunidades para garantizar el acceso a bienes y servicios básicos», añadieron.

Llamamiento para ayudar a los venezolanos más vulnerables, dentro y fuera del país
El 18 de junio, el líder opositor Miguel Pizarro, nombrado por Juan Guaidó comisionado especial para la ayuda humanitaria, pidió a la comunidad internacional que apoyara los esfuerzos de la ONU y sus socios para ayudar a los venezolanos vulnerables.

Te puede interesar

Hizo el llamamiento después de que la ONU pidiera apoyo para ayudar a 4,5 millones de personas vulnerables en Venezuela como parte del plan de respuesta humanitaria que ha creado para el país, para el que necesita 708,1 millones de dólares.

«Los esfuerzos de la OCHA, el Equipo Humanitario de País, las agencias multilaterales de la ONU y los socios humanitarios para proporcionar asistencia a los venezolanos han sido arduos», dijo. Sin embargo, aseguró que era necesaria la solidaridad y el apoyo de la comunidad internacional.

«La brecha entre la financiación y las necesidades humanitarias de los venezolanos sigue siendo considerable; según lo previsto en el plan, la respuesta humanitaria en 2020 recibió en términos de financiación sólo el 23,1% de lo que el plan de respuesta requería para funcionar plenamente», dijo Pizarro.

Mientras tanto, la ONU anunció el nombramiento del italiano Gianluca Rampolla del Tindaro como su nuevo coordinador residente en Venezuela.

jov (efe, unocha, reliefweb,dw)


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]