Venezuela en el ojo internacional: Relatora de la ONU visita el país para evaluar el impacto de las sanciones

Relatora de la ONU visita Venezuela - Factores de Poder donde la verdad está de moda

Durante el pasado fin de semana llegó a Venezuela Alena Douhan, relatora de la ONU enviada a la nación para evaluar y supervisar el impacto de las sanciones en el debido cumplimiento y respeto a los DDHH.

Esta nueva visita se pretende recolectar datos e información mediante reuniones tanto con el régimen de Maduro, como con los demás sectores existentes: oposición, organizaciones sociales, ONG, entre otras.

Todo esto, según indica los motivos oficiales de la visita, en torno a la «situación del impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos dentro de Venezuela».

“Quiero examinar, en un espíritu de cooperación y diálogo, si la adopción, el mantenimiento o la aplicación de sanciones obstaculiza la plena realización de los derechos humanos de las personas, y en qué medida”, expresó Douhan.

Igualmente, la relatora de la ONU comentó que se centrará “en particular, en cualquier impacto negativo que las sanciones puedan tener en el disfrute de todos los derechos humanos en Venezuela”.

Por consiguiente, también hará “recomendaciones sobre cómo se puede mitigar o eliminar cualquier efecto negativo” según lo indicó un comunicado del ente internacional.

Te puede interesar

Relatora-de-la-ONU-Factores-de-Poder-donde-la-verdad-esta-de-moda
Imagen cortesía. Relatora de la ONU, Alena Douhan

Temas de interés para la relatora de la ONU

  • Los DDHH afectados por las sanciones y ejemplos de violación de derechos particulares. 
  • ¿Cuáles sanciones tienen el impacto más negativo sobre el disfrute de los DDHH?
  • ¿Cuáles son los grupos más afectados por las sanciones?
  • Conocer si el mecanismo de obtención de licencias para compras garantiza la cobertura de necesidades básicas de la población. 
  • Efectos de las sanciones sobre los temas de migración y derechos de los migrantes
  • Afectación de la aplicación de sanciones unilaterales sobre la tasa de desempleo en el país.
  • Pese a la situación económica existente, ¿se garantiza el cubrimiento de las necesidades básicas de los desempleados, las personas con discapacidad, los indígenas, los niños, las mujeres embarazadas?
  • ¿Qué medidas se han asumido para garantizar los derechos de la población afectada y de la población en general?
  • ¿Cuáles son los programas sociales, apoyo a las categorías más vulnerables, reestructuración de la economía, búsqueda de nuevos socios comerciales que se han tomado para sobrellevar la crisis?
  • ¿El sector privado en Venezuela se ve afectado por la aplicación de sanciones unilaterales?
  • ¿Se puede identificar el exceso de cumplimiento de las sanciones unilaterales? ¿Qué derechos humanos se ven afectados por el exceso de cumplimiento?
  • ¿Cuál es el impacto de las sanciones en la población en materia de DDHH en Venezuela?
  • ¿Qué medidas ha tomado el régimen de Maduro para cumplir con las recomendaciones de los organismos internacionales para la estabilización de la economía y la represión de la criminalidad?

¿Hasta cuándo estará la relatora de la ONU en Venezuela?

La representante de la ONU estará en el país hasta este 12 de febrero. Sin embargo, antes de abandonar la nación planea una rueda de prensa para presentar algunos hallazgos y datos de su visita.

Finalmente, presentará su informe final al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en septiembre de 2021.

Otra visita internacional: Venezuela recibe a delegación de Noruega

Al mismo tiempo que la visita de la relatora de la ONU, llegó al país una delegación de Noruega que busca examinar la situación política y humanitaria de la nación suramericana.

«Confirmamos que una delegación noruega está visitando Caracas con el fin de obtener una actualización sobre la situación política y humanitaria en Venezuela», comentó un vocero del Ministerio de Exteriores noruego a la agencia Reuters.

Hasta los momentos se desconocen los detalles de la visita, pero se espera que en los próximos días puedan publicar más información.

Delegacion de Noruega Factores de Poder donde la verdad esta de moda
Imagen cortesía. Delegación de Noruega llegó a Venezuela

En el ojo internacional

Se espera que con estas nuevas visitas internacionales a Venezuela, el mundo pueda constatar una vez más la realidad que se vive en el país. Si bien, estas actividades requieren múltiples reuniones, tanto de un lado como del otro, es necesario que las instancias revelen y confirmen todo lo que sufren los venezolanos.

En este sentido, más que detallar y escribir un informe, los representantes deben alzar la voz y solicitar soluciones o acciones concretas que permitan enfrentar, de buena forma, todo lo que ocurre en el país suramericano.

Síguenos en nuestras redes sociales

Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]