Venezuela acumula 491% de inflación en los últimos siete meses

Los niveles de inflación venezolana en junio llegaron a 19,6%, con lo que el alza acumulada de los precios en siete meses fue de 491,9%, reportó el martes el Banco Central de Venezuela (BCV).

Venezuela lleva seis años en recesión con hiperinflación y enfrenta un colapso de servicios básicos, más un débil sistema de salud, cuando aumentan los casos de coronavirus, que ya superan los 45.000.

Los precios en julio se desaceleraron respecto a junio, cuando la tasa fue 25,1%, según el ente emisor, que divulgó los datos luego de dos meses sin ofrecer información.

Pero la cifra del séptimo mes del año indicada por el BCV es menor a la divulgada hace varias semanas por la opositora Asamblea Nacional (AN)que calculó una tasa mayor a 50%. Los diputados realizan estimaciones de los indicadores económicos por los atrasos de los datos oficiales.

En febrero y marzo, el Gobierno logró que los precios bajaran luego de una parcial apertura económica que implicó la relajación de controles al sector privado. Sin embargo, bajo la cuarentena nacional por el COVID-19 los precios volvieron a aumentar.

Te puede interesar

En la inflación de julio, de acuerdo con los datos del emisor, incidieron en los saltos de precios en las áreas de educación y comunicaciones.

Las autoridades venezolanas, que por años mantuvieron reguladas las tarifas de los servicios básicos, desde inicios de 2020 han permitido a las empresas de aseo urbano y telefonía realizar ajustes, en un intento por enfrentar las constantes fallas y aliviar a las compañías en la hiperinflación.

Pero las flexibilizaciones han sido insuficientes, y el deterioro en el suministro de agua, gas y telefonía ha llevado a muchos venezolanos a contratar servicios alternativos que incluso se cobran en dólares.

Información de Reuters

Photo of author

R C


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]