Régimen de Maduro obliga a los venezolanos retornados a cumplir cuarentena en condiciones insalubres

Imagen cortesía. Venezolanos retornados son sometidos a "condiciones insalubres" según reveló un informe
Escuelas que sirven de refugio iniciaran clases el 1 de octubre
Imagen cortesía. Maduro obliga a los venezolanos retornados a cumplir cuarentena en lugares con condiciones insalubres

De acuerdo a un informe de Human Rights Watch y la Universidad de John Hopkins, miles de venezolanos retornados al país son obligados a cumplir cuarentena en condiciones insalubres.

El régimen de Maduro y sus denominados PASI (Puntos de Atención Social Integral) establecidos en la frontera, que también podrían llamarse centros de confinamiento forzado, socavan muchos derechos de los ciudadanos que regresan al país en situación vulnerable.

Condiciones de cuarentena de los venezolanos retornados

Hacinamientos, falta de alimentos, de medicinas e incluso de atención médica, son algunos de los puntos que revelan las condiciones de confinamiento a las que son sometidos los que deciden regresar.

“El trato abusivo y las condiciones a las que las autoridades venezolanas someten a alrededor de 130.000 ciudadanos que han vuelto de otros países, probablemente incrementará la transmisión del COVID-19”, señaló el texto.

Igualmente, resaltaron las razones económicas por las que muchos venezolanos decidieron abandonar los países de acogida a los que migraron por la crisis. “Decenas de miles de venezolanos, que en su mayoría vivían en otros países latinoamericanos, están regresando a Venezuela por la pandemia y su impacto económico”, aseguraron.

En esta línea, la Dra. Kathleen Page, médica y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins y los Centros de Johns Hopkins, se pronunció sobre el hecho. “Enviar a los retornados a centros de cuarentena insalubres y sobrepoblados, donde es imposible cumplir con las medidas de distanciamiento social, es una fórmula perfecta para propagar el COVID-19”, enfatizó la doctora en el informe.

Te puede interesar

Además, señaló que “exigirles quedarse allí, por más del plazo establecido de 14 días, no hace más que agravar el riesgo de que se contagien y no contribuye a ningún propósito razonable de salud pública”.

Más aún, cuando se considera toda la data e información que se ha recopilado desde el inicio de las cuarentenas en América, más de un especialista consideraría completamente injustificado obligar a los retornados a internarse incluso por un solo día en estos PASI de Maduro, a menos que muestren síntomas claros de tener el virus.

Lo que pinta el régimen vs. Lo que dicen los balances internacionales

Aunque Maduro se ha cansado de publicar videos de las “excelentes” atenciones hacia los venezolanos retornados, la realidad pinta ser muy diferente. El régimen asegura tener los “mejores” centros de confinamiento pero lo que se vive en estos lugares desmonta cualquier intento utópico de una “maravillosa estadía”.

El informe revela la otra cara de la moneda. Entre junio y septiembre, Human Rights Watch entrevistó a 76 personas, incluyendo 23 retornados (entre ellos 10 mujeres y 13 hombres) procedentes de Colombia, Brasil, Perú, Ecuador y Estados Unidos. Asimismo, se consiguieron testimonios de periodistas, personas de ONG, activistas y demás. Todos confirmaron, luego de amplia investigación y contraste de visiones, las insalubres condiciones de estos lugares de hacinamiento.

“Los retornados entrevistados se alojaron en un total de 26 centros. De estos, 19 eran centros de recepción en los estados fronterizos de Táchira, Apure y Bolívar. El resto se encontraban en Caracas y los estados Aragua, Falcón, Guárico, Vargas y Zulia”, explicaron en el balance.

De esta forma, agregaron que “aunque las condiciones en los centros varían considerablemente, la mayoría de los retornados entrevistados indicaron que la capacidad de estos centros estaba seriamente desbordada y había múltiples personas en cada habitación. Muchos también reportaron condiciones insalubres, como falta de agua y electricidad para hacer funcionar las bombas de agua, y de artículos básicos de higiene, como jabón. Afirmaron que tuvieron serias dificultades para acceder a atención médica y alimentos, incluso agua potable y fórmula para niños y niñas pequeños”.

¿Frenar el virus o propagarlo?

Con todas estas condiciones, los expertos aseguraron que más que detener la propagación del virus, el régimen de Maduro está ayudando a propagarlo. “Es probable que las condiciones que describieron los retornados contribuyan a propagar el virus”, enfatizó el texto.

Describieron que “en algunos casos, personas que ingresaron en los centros en distintos momentos o que estaban en distintas etapas del protocolo de testeo no estuvieron aisladas unas de otras. En hoteles utilizados como PASI, quienes estaban en cuarentena a veces compartían espacios comunes con huéspedes que no usaban mascarillas”.

Pese que los autores del informe solicitaron información al régimen venezolano el pasado 10 de julio, todavía no han obtenido respuesta. ¿Todo esto será realidad o ficción? Fácilmente, ambas. Realidad porque hay un virus que se propaga con rapidez. Ficción, porque la administración de Maduro está “luchando contra este de forma eficiente y oportuna”.

Photo of author

R C


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]