El tema de los pasaportes venezolanos sigue dando de qué hablar, ya que muchos son los ciudadanos que desean salir de país, o mantener su estatus legal en otro, pero su documento de identidad se encuentra vencido.
Por esta razón, en Factores de Poder te contamos a qué países puedes entrar con el pasaporte venezolano vencido y cómo puedes renovarlo si estás en Venezuela.
Debido al “reconocimiento” que ha tenido Guaidó en varios países, que empezó siendo significativo y ahora es cada vez menos, varios países han aceptado permitir la llegada y la permanencia de connacionales siempre que estén en situación legal dentro de la nación destino.

¿Qué países aceptan el pasaporte venezolano vencido?
EEUU: desde junio de 2019 el Departamento de Estado de EEUU, y la administración de Trump, afirmó que extenderán el lapso de caducidad del documento (incluyendo la prórroga) por 5 años más luego de su fecha de vencimiento. Esto, siempre que el ciudadano tenga un trámite legal en Norteamérica y mantenga el estatus correcto dentro del territorio.
Colombia: el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia permitió el ingreso de venezolanos a su territorio con pasaporte vencido, hasta un lapso de dos años posteriores a la fecha.
De esta manera, los connacionales podían utilizar el documento expirado de forma legal siempre que cuente con el sello de ingreso y permanencia que otorga la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia.
Te puede interesar
Argentina: en el país mencionado permiten la entrada de venezolanos con documentos vencidos hasta dos años luego de caducado. Igualmente, permiten iniciar los trámites legales de residencia con el pasaporte o la cédula vencida.
Chile: se aceptan documentos de identidad vencidos para fines migratorios. Los nacionales venezolanos pueden entrar, transitar y salir de Chile con cédula o pasaporte vencido, y podrán además estampar la visa chilena por primera vez, pedir prórroga de visa temporaria y retirar el certificado de permanencia definitiva.
Brasil: el pasado 5 de agosto de 2019, el gobierno de Brasil informó que aceptará por cinco años los pasaportes venezolanos vencidos a partir de la fecha que establezca el documento.
Perú: este país también acepta los documentos venezolanos vencidos dentro de un rango de tiempo de cinco años luego de su vencimiento.
Panamá: en este caso el pasaporte venezolano es recibido, incluso estando vencido, hasta tres años después de su fecha límite.
España: en la nación europea explicaron que “ante la imposibilidad que tienen los venezolanos residenciados en España de renovar sus pasaportes sin tener que regresar al país, el gobierno de la nación europea aseguró que estos serían aceptados aun estando vencidos, pero únicamente para hacer trámites internos”. Es decir, esto es aplicable solo para los venezolanos que ya se encuentran dentro del país y tengan el documento vencido.
Reino Unido: por su parte, la embajada británica en Caracas, Venezuela, publicó el 7 de agosto de este 2020 que a partir de esa fecha todos los pasaportes emitidos o vencidos desde el 21 de mayo de 2019, o antes, serán considerados como válidos por las autoridades del Reino Unido. Esto, dentro de un rango de tiempo de cinco años después de su fecha de vencimiento.
Canadá: finalmente, en agosto de 2019 este país extendió la validez del pasaporte venezolano por cinco años más luego de su vencimiento.
Situación de renovación de pasaporte venezolano
Todos estos trámites se gestionan a través de la página oficial del Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (Saime).
Ahora bien, como este servicio lo controla el régimen de Nicolás Maduro, el cual no es reconocido en varios países, los trámites se encuentran paralizados en varias naciones porque los consulados y embajadas no están funcionado dentro de dichos territorios
De esta forma, los procesos se encuentran detenidos donde no reconocen a Maduro por lo que los países han optado por aceptar los documentos vencidos dentro de algún límite estipulado.
Finalmente, todas las gestiones se resuelven vía online, aunque en el caso de Venezuela, el chanchullo no se queda atrás. El costo de renovación de pasaporte se ubica en aproximadamente 200$ mientras que la prórroga apunta a los 100$.
Sin embargo, como es costumbre en el país, muchos gestores y funcionarios del mismo Saime ofrecen “facilidades” y “gestiones exprés” por montos exorbitantes que a veces pasan los 500 y 1.000$.
Venezolanos con doble nacionalidad
Sobre este punto se dio a conocer una noticia hace pocos días. Pues, el Saime afirmó que los venezolanos con doble nacionalidad pueden salir del país con el pasaporte vencido, siempre que cuenten con un trámite abierto verificado dentro del servicio de documentación.
Lo irónico es que para abrir cualquier trámite, y que quede registrado en la plataforma para verificarlo debidamente, debe cancelarse el monto estipulado. Es decir, la nueva jugada del régimen sería que los venezolanos abran el proceso, paguen, y salgan del país sin recibir el documento. Esto, tomando en cuenta que muchos de los que salen de las fronteras buscan huir de Venezuela, y muy pocos regresan realmente al territorio que se encuentra sumido en una de sus peores crisis.
Síguenos en nuestras redes sociales
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.