La campaña de vacunación en Venezuela contra el coronavirus encuentra 5 problemas fundamentales

vacunacion en venezuela contra el coronavirus - factores de poder

Hoy jueves 18 de febrero de 2021 comienza la campaña de vacunación en Venezuela contra el coronavirus. Los primeros lotes de la preparación farmacéutica vacunal de fabricación rusa Sputnik V serán implementados al personal sanitario de acuerdo con las instrucciones giradas por Nicolás Maduro.

Venezuela se enfrenta a una serie de problemas fundamentales en la implementación de su campaña de inmunizacion contra el coronavirus. Las recientes medidas de flexibilización, aunado a la idiosincracia criolla sientan el escenario para que haya un masivo repunte.

Los 5 problemas con el comienzo de la campaña de vacunación en Venezuela contra el coronavirus

La dirigencia nacional se enfrenta a 5 problemas fundamentas con el comienzo de la campaña de vacunación en Venezuela contra el coronavirus, aquí los sumarizamos:

5. Cifras inciertas

Venezuela puso en manos de personal cubano el manejo de las cifras epidemiológicas con el advenimiento de la Misión Barrio Adentro a principios de siglo.

Desde entonces, la información sensible que revela el fracaso de la revolución bolivariana en materia de salud pública —nicho donde se dicen triunfadores—la esconden, maquillan y manejan con total oscuridad.

La narrativa oficial de Miraflores pone las cifras de COVID-19 para el 17 de febrero de 2021 en 133.577 casos acumulados, 392 casos nuevos en las últimas 24 horas y dos muertes. Sólo en Caracas hay 27.000 casos

Desde que se detectó el primer caso de coronavirus en Venezuela, el chavismo manejó la cuestión de las cifras con el secretismo habitual hasta que el número de pacientes que llenaban las salas de hospitalización en instituciones privadas y públicas los llevó a admitir la existencia del virus y a tomar medidas.

Te puede interesar

El año pasado, Factores de Poder informó sobre el origen de la epidemia de coronavirus en Venezuela.

4. Sistema de salud colapsado

La crisis sanitaria venezolana tiene larga data, son incontables los casos de venezolanos que están desesperados porque el Sistema Público Nacional de Salud no les brinda los servicios porque el chavismo no inaguró los hospitales que prometió.

Vacunación en venezuela contra el coronavirus - factores de poder
5 problemas de la vacunación en Venezuela contra el coronavirus – Factores de Poder



El minsiterio de salud venezolano es objeto constante de alta rotación gerencial, no tiene coherencia en la implementación de políticas de salud pública y abandonó las medidas básicas de vigilancia epidemiológica.
Esos factores permitieron la reaparición de enfermedades infectocontagiosas que se consideraban erradicadas como la malaria, la difteria y el sarampión.

El resultado es calamitoso: Pacientes con enfermedades terminales y crónicas sin atención, mujeres que mueren de cáncer de cuello uterino a corta edad por no poder recibir un despistaje, falta de medicinas y una población médica mermada por años de fuga de talento por falta de sueldos competitivos.

Sencillamente, no se puede realizar una campaña de vacunación en Venezuela contra el coronavirus de forma eficaz si no se tiene el personal sanitario en óptimas condiciones para ello.

3. Acceso limitado a las vacunas por parte del estado y mecanismos gubernamentales

Venezuel atraviesa una compleja situación que la hace objeto de sanciones que le impiden —a juicio de Miraflores— el acceso a los insumos sanitarios requeridos para mitigar la crisis. Todos los países del mundo están en una larga cola para recibir los despachos.

A nivel mundial, las farmacéuticas tienen la presión de producir vacunas al costo y despacharlas de manera expedita. Venezuela y su peculiar situación en la que hay dos presidencias, dos legislativos y dos poderes judiciales confunde a la comunidad internacional, que no sabe a quién confiarle las medicinas para el alivio de la pandemia.

Buscamos un acuerdo práctico y efectivo para crear un fondo de $ 300 millones con la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud para las vacunas de Venezuela.

Nicolás Maduro Moros, 11 de febrero de 2021

El 11 de febrero, el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Venezuela, Paolo Baladelli anunció que se crearía la Mesa Nacional para el acceso a la Estrategia Covax para garantizar vacunas contra COVID-19 para Venezuela.

Según el bachiller Miguel Pizarro, quien es comisionado presidencial para las Naciones Unidas, Venezuela podría acceder a lotes de la vacuna de AstraZeneca/Oxford por medio del mecanismo COVAX, pero el país tendría que desembolsar $18 millones. Ese pago se haría al Fondo Rotatorio de Vacunas de la Organización Panamericana de la Salud.

Por medio del mecanismo COVAX de las Naciones Unidas, Venezuela podría adquirir más de un millón de vacunas, sólo tiene que pagar por ellas y pronto, ya que esa disponibilidad podría ser puesta en jaque dada la demanda mundial por insumos.

2. Ausencia de criterios de selección

Ante el explosivo brote de COVID-19 en Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro anunció que la campaña de vacunación será por sectores, comenzando por por los trabajadores sanitarios. Desafortunadmente las dosis disponibles son muy limitadas: Sólo hay 100.000 dosis de la vacuna Sputnik V, y no se ha hecho oficial el esquema de criterios de selección.

Mientras países como Estados Unidos y Colombia tienen mecanismos estadísticos de libre acceso para desgranar, estudiar y analizar cuáles son los criterios de inclusión para seleccionar a los candidatos a ser inmunizados, en Venezuela sólo los apparatchiks de la intelligentsia que mueven los hilos del poder tendrán el privilegio de estar inmunizados mientras el resto de la población tendrá que esperar.

¿Manejará la mesa nacional los recursos de alivio del COVID-19 como manejaron los $100 USD que le prometieron al personal de la salud?

1. Incapacidad de poder garantizar la cadena de frío de las vacunas

Gracias a años de deficiente y corrupta gestión del sistema eléctrico, los venezolanos son víctimas constantes de apagones e irregularidades en el servicio que destruyen electrodomésticos por sobrecarga de voltaje.
El gobierno venezolano —ni el interino ni el de Miraflores— no está en capacidad de garantizar un suministro eléctrico constante para resguardar la cadena de frío que deben guardar todas las vacunas.

image 195


El gobierno podrá adquirir las dosis de COVAX y volverle a comprar a dosis al Fondo Ruso de Inversión directa pero si carece de los mecanismos básicos para conservar los insumos habrá gastado ingentes, escasos y valiosos recursos en nada.

Síguenos en nuestras redes sociales

Somos Factores de Poder: La verdad está de moda.

Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.

Alberto Zambrano

Alberto Zambrano

MD, Millennial. Politics is downstream from culture. Interests: Geopolitics, OSINT, Counter-terrorism, Health. patreon.com/albertozambrano


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]