Una ONG venezolana documenta 199 vertidos de petróleo en los últimos cinco años

El Observatorio Venezolano de Derechos Humanos Ambientales ha documentado 199 derrames de petróleo entre 2016 y 2021, que, según dice, en la «gran mayoría» de los casos no fueron denunciados por las autoridades.

«Durante el período 2016-2021, se encontraron informes de 199 derrames de petróleo, incluido un derrame de gasolina. Hay una tendencia al alza en el número de derrames, pasando de 12 en los dos primeros años a 68 en 2021», señala la organización en el informe «Derrames de petróleo en Venezuela», publicado en su página web.

Según dijo, durante este periodo se han registrado vertidos «puntuales», procedentes de una sola carga, y continuos, que se producen por vertidos prolongados en el tiempo.

«En el caso de los vertidos continuos, la duración de los informes varía desde unos pocos días hasta varios años», dijo.

Contaminación por petróleo en 6 estados del país
El observatorio explicó que para este informe buscó en internet noticias publicadas en medios nacionales e internacionales sobre derrames petroleros en Venezuela, trabajos periodísticos de investigación e informes técnicos de la sociedad civil, denuncias de usuarios en Twitter con énfasis en las de investigadores.

«A lo largo del periodo del informe, los vertidos afectaron a 15 entidades del país. Más del 90% de los casos reportados ocurrieron en los estados Anzoátegui, Monagas, Zulia, Sucre, Falcón y Carabobo», agregó.

Te puede interesar

Estos resultados -continuó- son coherentes con la ubicación geográfica de las principales instalaciones de la industria petrolera y las zonas de producción en el país caribeño.

También dijo que el 97% de los vertidos registrados se produjeron dentro de Venezuela y que el resto procedía de sucesos ocurridos en países vecinos, como Trinidad y Tobago, que afectaron a los espacios territoriales de la nación.

«Por otro lado, en la gran mayoría de los casos, ni la empresa petrolera estatal PDVSA ni las autoridades nacionales han proporcionado información sobre las características del derrame, ni sobre sus posibles impactos. En cualquier caso, tampoco han asumido su responsabilidad», subrayó.

Para la ONG, esta situación indica que el Estado venezolano «no tiene en cuenta» sus obligaciones en el marco de los derechos humanos, así como las leyes nacionales y los acuerdos y compromisos internacionales en materia de gestión y conservación del medio ambiente.

El Observatorio recomendó el restablecimiento de políticas, normas técnicas y procedimientos para prevenir, controlar y mitigar los vertidos de petróleo con un enfoque basado en los derechos humanos.

«Los daños causados por los vertidos de petróleo violan los derechos humanos. Entre ellos están el derecho a una vida digna, a la salud, a un medio ambiente limpio y saludable, a la alimentación, al agua potable, a un nivel de vida adecuado y al trabajo», añadió.

jov (efe, ovdha,dw)


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]