Tribunal de Apelación de Cabo Verde aprueba extradición de Álex Saab a EEUU

El pasado lunes 4 de diciembre el Tribunal de Apelación de Barlavento, uno de los dos archipiélagos de Cabo Verde, decidió dar luz verde a la extradición del empresario colombo-venezolano Álex Saab —quien ejercía como importante testaferro del cabecilla del régimen venezolano, Nicolás Maduro — a Estados Unidos, país donde es acusado de blanqueo de capital y además se le señala como el presunto intermediario entre el régimen venezolano y gobierno iraní.

ALEX SAAB SERA EXTRADITADO A EEUU FACTORES DE PODER LA VERDAD ESTA DE MODA

Esta decisión se dio a conocer a las últimas horas del lunes por la agencia Efe, que recogió de un comunicado emitido por la defensa de Saab, que está en manos de José Manuel Pinto Monteiro. La defensa de Saab aseguró que la decisión es “un desafío directo” a la orden del tribunal Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) del pasado 2 de diciembre —que ordenó poner a Saab bajo arresto domiciliario—.

La defensa también informó que apelarán a la Corte Suprema de Justicia e impugnarán la decisión. El expediente del empresario pasa ahora al Tribunal Supremo de Cabo Verde que evaluará los ajustes solicitados y luego de ello tomará una decisión definitiva, esa decisión podría darse en los próximos 15 días y si es ratificada Saab saldrá rumbo a Miami.

ALEX SAAB SERA EXTRADITADO A EEUU 3 FACTORES DE PODER LA VERDAD ESTA DE MODA

La defensa de Saab se lo “esperaba”

Según el equipo legal del colombo-venezolano la decisión emitida por del Tribunal de Apelación “la decisión del Tribunal de Apelación no es de extrañar y no hace sino continuar deplorable serie de decisiones en las que los tribunales caboverdianos se han negado a abordar sistemáticamente los argumentos presentados por la defensa del Enviado Especial, violando la ley y la Constitución”, aseguraron en la misiva.

También creen que la nueva decisión —aún no definitiva— viola la ley y la Constitución de ese país, por lo que la apelarán ante la Corte Suprema de Justicia.

ALEX SAAB SERA EXTRADITADO A EEUU 4 FACTORES DE PODER LA VERDAD ESTA DE MODA
Saab está acusado de ser un importante testaferro de Nicolás Maduro. Foto Cortesía

Pinto Monteiro —un famoso abogado reconocido por llevar casos de narcotraficantes y lavadores de dinero, y que ha tenido clientes como el holandés Bernard Moreira o Arnaldo Silva, según informó el periodista venezolano Gabriel Bastidas— aseguró que la intención de la defensa es “señalar lo que supone un grave desprecio por parte del Tribunal de Apelación de Cabo Verde al Honorable Tribunal Regional de la Cedeao”, agregan.

Te puede interesar

El abogado principal de Saab, también intentó hacer una analogía entre el caso de su defendido y el del fundador de Wikileaks, Julian Assange, ya que para Pinto “un número significativo de los argumentos” que han planteado en su defensa  “han sido aceptados (ayer) por un Tribunal del Reino Unido en su sentencia de negarse a extraditar a Julian Assange”.

Del mismo  modo señaló que “el tribunal de apelación de Barlavento, aún se  niegan a reconocer la inmunidad e inviolabilidad de Alex Saab frente al derecho internacional”, aseguró.

El caso Saab

El empresario Alex Saab fue detenido el 12 de junio de 2020, cuando el avión en el que viajaba hizo una parada técnica en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de Cabo Verde en África.

La detención se produjo porque en contra del empresario pesaba una orden de busca y captura de Interpol, quien le acusa de emitir sobornos y lavado de dinero de aproximadamente 350 millones de dólares en beneficio de la familia presidencial venezolana, a través de la empresa Group Grand Limited (GGL), acusada de suministrar con sobreprecio alimentos para la red de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

Según la defensa del colombo-venezolano, él se encontraba en un viaje hacia Irán, a donde se dirigía en “misión especial humanitaria bajo el título de enviado especial, con inmunidad completa según el Derecho Internacional, con el propósito de negociar la entrega de gasolina y otros productos, como recambios, para impulsar la industria petrolera en Venezuela”.

Saab ha sido respaldado por el régimen venezolano en reiteradas oportunidades. En un primer momento le otorgó inmunidad diplomática nombrándolo embajador plenipotenciario en África, razón por la cual no fue extraditado en un primer momento, por el gobierno caboverdiano y donde solo se sentenció a cumplir arresto domiciliario —decisión que en principio se revirtió—.

Del mismo modo el canciller venezolano, Jorge Arreaza, denunció que Saab sufrió “torturas” y otras violaciones de sus derechos humanos.

ALEX SAAB SERA EXTRADITADO A EEUU 5 FACTORES DE PODER LA VERDAD ESTA DE MODA

El empresario, que cumplió 49 años el pasado 21 de diciembre adquirió gran preponderancia en 2017, cuando la ex fiscal venezolana Luisa Ortega Díaz lo acusó de ser uno de los principales testaferros del régimen venezolano. Y su popularidad terminó de expandirse en 2018 cuando la Fiscalía de México incautó un cargamento, de una de sus empresas, destinado a las CLAP que no solo tenían  sobreprecios sino también alimentos de baja calidad razón por la que el  empresario decidió abandonar Colombia, su país natal. Al caso se sumaron también acusaciones de blanqueo formuladas por Estados Unidos e incautaciones de bienes en Italia.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]