Sin rendición de cuentas: ¿Dónde están los millones de dólares de ayuda humanitaria destinados a Venezuela?

Miles y miles de millones de dólares han sido destinados por varios países con la finalidad de “atender la crisis humanitaria que vive Venezuela”. EEUU y la Unión Europea son algunos de los pioneros de estos pagos millonarios, de los cuales no se conoce hasta ahora su destino final dentro de la crisis venezolana.

La realidad es que se aprueban cantidades millonarias de dólares y euros como apoyo y “ayuda humanitaria”, pero a ciencia cierta no hay una rendición de cuentas transparente dentro del interinato venezolano sobre qué es lo que se hace con ese dinero.

EEUU ha destinado más de 656 millones de dólares desde el 2017 a la asistencia humanitaria para los venezolanos. Por su parte, la Unión Europea ha asignado 154 millones de euros con el mismo fin y este 17 de noviembre de 2020 aprobó otros 17 millones de euros para continuar “apoyando a Venezuela”. Incluso, este último abono, es solo la primera parte de los 50 millones de euros (59 millones de dólares) que el gobierno español comprometió entre el 2020-2022 destinada a los “desplazados venezolanos” y la “crisis del país”.

ayuda humanitaria venezuela 1
Imagen cortesía. Ayuda humanitaria para Venezuela

Ahora bien, las preguntas que se hacen muchos son: ¿dónde están esos recursos? ¿Cómo fueron distribuidos si es que los distribuyeron? ¿Quiénes reciben y gestionan todas esas ayudas? ¿Por qué no se ha hecho una rendición de cuentas clara, transparente y pública? ¿Dónde están las auditorias de esos 875 millones de dólares aproximados que se han destinado para atender la situación en Venezuela en sus diversas ramas?

En algunos casos, hay fondos destinados a organizaciones, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS),  la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR), que pueden usar los recursos con buena intención y de forma transparente. Sin embargo, no es la suerte que tiene la totalidad de esos millones, lo que hace aún más turbia la gestión del interinato presidido por Juan Guaidó dentro de Venezuela.

Las cifras no dan: el plan “Héroes de la Salud”

Solo por poner uno de los ejemplos donde hay trasfondo turbio, tenemos al denominado plan “Héroes de la Salud” del gobierno interino de Guaidó. Aunque no negamos que la idea de ayudar al personal de salud dentro de una pandemia es intencionalmente fructífera, la realidad no tiene nada que ver con la ficción.

Te puede interesar

El interinato venezolano propuso aportar 300$ (100$ por un período de tres meses) a diferentes médicos y enfermeras que se registraran en el programa y pasaran un sinfín de evaluaciones, fases y pruebas.

Una vez hicieron todo esto, resultaron electos dentro del plan 62.696 beneficiaros, para quienes destinaron exactamente 18.900.000$, según cifras del mismo interinato.

Si multiplicamos 300$ (lo cual se supone que es el total de lo que recibiría cada trabajador seleccionado) por 62.696 (que fue el total de beneficiarios) tenemos un monto final de 18.808.000$, quedando un excedente de 91.200 dólares del presupuesto total sin destino exacto.

Es decir, mientras un venezolano gana en promedio menos de 4 dólares al mes, en solo uno de los programas del interinato venezolano quedó un excedente de casi 100.000 dólares sin auditoría ni rendición de cuentas. Esto, sin contar las muchas denuncias de médicos y enfermeros que aseguran que pese haber sido seleccionados dentro del programa, no han recibido ni el primer pago de 100$ que debieron entregar en el mes de septiembre.

Insumos y ayuda que ha llegado a territorio venezolano

Sobre lotes de ayuda humanitaria enviadas por diversas organizaciones se ha conocido poca información. Aunque se sabe que varias toneladas de ayuda han llegado al país, no queda del todo claro cómo fue su distribución.

La Unión Europea informó que envió a Venezuela 82,5 toneladas de “material vital” a través de un puente aéreo consistente en dos vuelos, ambos durante el mes de agosto de 2020.

No obstante, la mayoría de estos lotes de material vital contaban con el respaldo de instituciones internacionales serias como la UNICEF, el Comité Internacional de la Cruz Roja y el Fondo de Población de las Naciones Unidas para su repartición.

Igualmente, otros fondos han sido destinados a la crisis migratoria venezolana en el mundo. Según los datos de octubre de 2020 de la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela, actualmente hay 4,6 millones de migrantes y refugiados venezolanos en América Latina y el Caribe. Pero más allá de estos, se conoce que la cifra total está cerca de los 5,5 millones de venezolanos que decidieron salir del país en busca de mejores condiciones de vida.

Irónicamente, solo por poner un ejemplo, hay miles de venezolanos en la vecina nación de Colombia pasando trabajo, sin un techo donde vivir y muchas veces sin nada para comer. Sin embargo, estos no reciben ayuda directa de los representantes del interinato venezolano.

Los diplomáticos interinos parece que se enfocan más en distribuir harina pan y comida a los venezolanos en EEUU con mejores condiciones que retiran los alimentos en sus vehículos, que los que están durmiendo en las calles colombianas, con niños y adultos mayores en situaciones completamente vulnerables.

Las mafias de nunca acabar

Mientras los venezolanos siguen sumidos en una de las peores crisis de su historia, los países siguen aprobando presupuestos para “tender una mano”.

En esta línea, aunque suena lamentable, si bien algunos sabrán los desarrollos del interinato, no tendrán claro si la mano que tienden llegará a esa persona vulnerable y necesitada, o si se perderá en el camino con tantos representantes y “políticos” que buscan su beneficio y la buena tajada.

guaido 1
Imagen cortesía. Juan Guaidó, cabeza oficial del interinato venezolano

Síguenos en nuestras redes sociales

Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial

También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.

Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder

Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.

Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]