Luego de la medida tomada por Colombia sobre el Estatuto de Protección Temporal para los venezolanos, la nación neogranadina aclaró los requisitos para gestionarlo luego de la llegada de miles de venezolanos a tierras colombianas durante este fin de semana.
El pasado 8 de febrero, el presidente Iván Duque señaló que los inmigrantes venezolanos que residen en el país sin autorización podrán obtener permisos de residencia con validez de 10 años, mientras que los inmigrantes que cuenten con residencia temporal podrán extender su permanencia.
“La crisis migratoria venezolana supera la crisis de migrantes que ha vivido Siria. Son más de 6 millones de venezolanos que han salido de su país como salvación a la dictadura, pero también a la pobreza”
Iván Duque
Por ello, en Factores de Poder te indicamos todos los datos y claves que debes conocer para gestionar el Estatuto de Protección Temporal para los venezolanos que están en Colombia.

Requisitos para gestionar el Estatuto de Protección Temporal para los venezolanos en Colombia
En primer lugar, es necesario resaltar que solo los venezolanos que entraron a Colombia hasta el 31 de enero de 2021 podrán obtener el beneficio de las autoridades colombianas.
En entrevista para Blu Radio, Lucas Gómez, gerente de Frontera, enfatizó que los connacionales que no entren en ese lapso de tiempo no podrán obtener el beneficio.
“Nosotros hemos sido muy claros que esta es una medida para favorecer la migración regular. Las personas que están ingresando en este momento no serían beneficiarios de este estatuto. El mensaje es a que esperen a que se abra la frontera y hacer el paso de manera regular”
Lucas Gómez
Asimismo, expuso que la implementación del Estatuto de Protección Temporal se desarrollará en dos fases.
Te puede interesar
En la primera, se creará el registro único de migrantes venezolanos a través del cual se obtendrá toda la data e información para su identificación y caracterización. Esto será de forma online.
Posteriormente, en la fase dos, se expedirá el del permiso por protección temporal para los beneficiados.
Mecanismo complementario de apoyo a los migrantes
El Estatuto de Protección Temporal es un mecanismo complementario al régimen de protección internacional de refugiados, el cual el gobierno colombiano decidió implementar para brindar resguardo a quienes huyen de su país de origen y que se encuentran en alta condición de vulnerabilidad.
Referente a las cifras, el gobierno de Colombia calcula que hay aproximadamente de 1,8 millones de venezolanos viviendo actualmente en el país. De este número, el 55% no cuenta con los documentos de residencia adecuados.
Igualmente, las autoridades exponen que gran parte de estos migrantes han llegado desde 2015 para escapar de los problemas que se viven en Venezuela, sumado a la crisis política de la nación suramericana.

Síguenos en nuestras redes sociales
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.