El director de la ONG Fundaredes fue detenido tras denunciar ante la Fiscalía la persecución de los agentes de seguridad. Actualmente se desconocen los motivos de su detención.
Más de 200 organizaciones de la sociedad civil de Venezuela rechazan la detención del director de Fundaredes, Javier Tarazona, su hermano Rafael Tarazona y el activista Omar de Dios García. Los activistas de derechos humanos fueron detenidos después de denunciar ante la Fiscalía del Estado Falcón que fueron acosados y perseguidos por funcionarios de Polifalcón y del SEBIN mientras realizaban talleres de formación en derechos humanos con Yhonny Romero, director del Comité Nacional de Familias Víctimas de Desaparición y Trata en la costa venezolana, quien ya fue liberado. Las organizaciones firmantes del comunicado denuncian que la falta de información «impide el ejercicio de los recursos legales y las garantías procesales pertinentes, destacando la desaparición forzada, considerada como un crimen de lesa humanidad».
#Urgente| Desde @FundaRedes_ denunciamos la detención de nuestro director general @javiertarazona cuando acudió a la Fiscalía en Coro, estado Falcón a denunciar que estaba siendo víctima de acoso y persecución por funcionarios de Polifalcón, Sebin y sujetos sin identificar (hilo) pic.twitter.com/zk8dxMEdki
— FundaREDES (@FundaREDES_) July 2, 2021
No es la primera vez que los miembros de Fundaredes son acosados por agentes del Estado. Tras el acoso a Javier Tarazona, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió hace un año una orden de protección preventiva para el equipo de Fundaredes. Tarazona es profesor universitario con un doctorado en educación. Además de ser el director de Fundaredes, también es el presidente del Colegio Nacional de Profesores.
Sus conexiones académicas llevaron al profesor Javier Tarazona a formar una red de defensa de la educación con el objetivo de crear un tejido social entre las comunidades y los centros de estudio de los estados fronterizos de Venezuela. Denunciar la presencia de grupos irregulares que controlan los centros educativos en la frontera fue una de las principales tareas al principio. En 19 años, Fundaredes se ha convertido en la principal organización civil venezolana que vigila y denuncia la presencia de grupos irregulares y guerrillas colombianas en el país. Además, en los últimos años se ha convertido en un punto de referencia para los refugiados venezolanos que cruzan la frontera.
Las autoridades estatales venezolanas no han revelado los motivos de la detención de los activistas de Fundaredes, pero desde abril se han intensificado las amenazas chavistas contra Tarazona por afirmar que la guerrilla colombiana en Venezuela está apoyada por Nicolás Maduro. Recientemente, Tarazona pidió a la fiscalía que abriera una investigación al ex ministro de Interior y Justicia, Ramón Rodríguez Chacín, por un supuesto vínculo con el grupo guerrillero colombiano ELN. En su programa de televisión, Con el Mazo Dando, el líder chavista Diosdado Cabello descartó la presencia de guerrilleros colombianos en Venezuela y amenazó con «combatir» a Fundaredes.
Para los defensores de los derechos humanos en Venezuela que denuncian la persecución de Javier Tarazona y Fundaredes, se trata de una detención arbitraria. En el comunicado firmado por 212 organizaciones, piden al Estado que garantice la seguridad personal de los detenidos y que respete la medida de protección preventiva de la CIDH, además de exigir su plena libertad.
Te puede interesar
Varias ONG, como el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), Espacio Público, Foro Penal y Acceso a la Justicia, exigieron la liberación inmediata de los activistas vinculados a Fundaredes https://t.co/5YIZNdVkV2
— Runrunes (@RunRunesWeb) July 3, 2021