La Sociedad Venezolana de Ecología (SVE) reportó este 24 de noviembre un nuevo derrame petrolero en el Parque Nacional Morrocoy. El crudo, presuntamente, viene de la refinería El Palito, la misma que generó unos meses atrás un derrame importantísimo del carburante.
“Desde los días 21 y 22 sale la mancha de hidrocarburos que se divide en tres partes, y una de las manchas es la que está entrando al Parque Nacional Morrocoy”, explicó vía telefónica con EFE la presidenta de la SVE, Vilisa Morón.
Aunque la representante aclaró que no se trata de un derrame con la misma magnitud que tuvo el del mes de julio, detalló que una de las manchas está afectando a varios cayos. De acuerdo con imágenes compartidas en redes sociales, los pescadores y residentes de la zona constataron el estado del petróleo dentro de varias playas.
“No es como el de julio, que fue enorme, de más de 10.000 barriles. Esta (mancha) es más pequeña, pero se sabe que parte de las manchas entraron a (un balneario conocido como) Playa Norte, que ya llegó a algunos cayos”, precisó Morón.
Aunque no se conoce con exactitud el origen del derrame de petróleo, se presume que se provocó en El Palito, ubicado en las costas del estado de Carabobo (centro-norte), cercano a Falcón, y que tiene una capacidad de procesamiento diario de 140.000 barriles de petróleo.
Lamentablemente, ni PDVSA ni el régimen de Maduro se han pronunciado al respecto y como es costumbre, las denuncias se difunden a través de las redes sociales. Los derrames ocurren cada día con más frecuencia y se asume que el pésimo estado de la refinería genera que cuando se intenta poner en marcha, esta provoca estos daños al ecosistema.
Te puede interesar
Esto lo confirmó la representante de la ONG cuando advirtió que “presupone” que los vertidos ocurren cada vez que se intenta poner en marcha la refinería El Palito, la cual ha sufrido varias paradas no programadas a lo largo del año por falta de partes o daños en algunas de sus zonas.
Afectación del nuevo derrame petrolero en Morrocoy
Ricardo Consuegra, representante de la Asociación de Posadas y Hoteles de Morrocoy, aseguró que el nuevo derrame de hidrocarburos afectó unos 8 kilómetros de costas y playas.
Entre los balnearios públicos que están siendo perjudicados por el crudo se encuentran Playuela, Playuelita y Cayo Mero. Asimismo, el representante turístico dijo que el área correspondiente a Pescadores, Cayo Sombrero y Chichiriviche afortunadamente no fue víctima de este nuevo derrame de petróleo.
Consuegra explicó en el programa En Contexto, de Unión Radio, que el personal de Inparques es el que está dedicado a la limpieza y recuperación de los espacios. En esta línea, lamentó que este año se han producido varios derrames, dos de ellos de gran magnitud, que incluso no solo afectaron las costas, sino también varios de los cayos.
Otro derrame en menos de cuatro meses
Entre julio y agosto pasado un gran derrame de petróleo aquejó al Parque Nacional Morrocoy. Especies, flora y fauna se vieron duramente afectados por las capas de crudo que reposaban en las aguas.
Esto, recordando que el Parque Nacional de Morrocoy cuenta con una superficie de 32.000 kilómetros cuadrados y tiene aguas cristalinas. Además, es el lugar donde habitan 266 especies de avifauna y una amplia variedad de flora.
Como siempre, la ineptitud y desatención ambiental y ecológica por parte del régimen evita que se tomen medidas de prevención frente a estos escenarios. Más aún, sabiendo las miles de fallas que tiene El Palito para la producción petrolera, las cuales deben atenderse seriamente para evitar que estos derrames, sean pequeños o grandes, sigan afectando las costas venezolanas.
