Este viernes, 8 de enero, el régimen de Nicolás Maduro arremetió contra varios medios de comunicación. A través de las redes sociales se conoció la denuncia de los portales y medios digitales que fueron visitados por funcionarios de instituciones de Maduro y que fueron víctimas de cierres y sustracciones de equipos.
Personas del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) y de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) inspeccionaron las sedes de VPITV en Caracas sustrayendo equipos de trabajo, como computadoras y cámaras.
Asimismo, las autoridades cerraron la sede del diario Panorama, en Maracaibo, por un lapso de 5 días alegando “incumplimiento tributario”.

En la misma línea, reportaron un bloqueo en la web del medio TalCual y finalmente, Globovisión publicó un artículo en el que aseguraba que “Efecto Cocuyo, Caraota Digital y El Pitazo son medios financiados para derrocar el gobierno de Maduro”.
En resumen, fue un día bastante noticioso sobre la actuación del régimen frente a varios medios de comunicación venezolanos.
VPITV: entre los medios de comunicación afectados
Según reportaron, funcionarios del régimen hicieron acto de presencia en las dos sedes de Caracas que tiene el medio de comunicación estadounidense, VPITV.
Te puede interesar
Aproximadamente 13 personas, de los entes estatales mencionados, entraron sin previo aviso a los estudios del canal de televisión ubicados en las urbanizaciones La Florida y Los Dos Caminos pidiendo “información sobre proveedores, mecanismos de publicación, operación y libros contables”.
De acuerdo con un comunicado emitido por el medio, “sin presentar orden por escrito, inspeccionaron las instalaciones, interrogando al personal, solicitando documentos e información operativa y administrativa. Incluso solicitaron claves de los procesos de transmisión y además revisaron correos electrónicos relacionados a la operación de VPITV”.
Seguidamente, expusieron que los agentes estaban realizando “un inventario para incautar equipos de transmisión, cámaras, computadoras entre otros implementos de trabajo, fundamentales para la realización de nuestros reportajes periodísticos. Esto representa un evidente hecho de censura que impide la continuidad de nuestras operaciones y el ejercicio de la libertad de prensa en Venezuela”.
Por ello, VPITV no solo rechazó estas acciones, sino que instó a la comunidad internacional a condenar la persecución periodística en Venezuela.
Cierre del Diario Panorama
De igual forma, este viernes, funcionarios del Seniat cerraron por 5 días la sede del Diario Panorama ubicada en Maracaibo, estado Zulia, por “incumplimiento de deberes formales” relacionados con aspectos tributarios.
“El Seniat clausuró por 5 días el establecimiento sede de Panorama, en Maracaibo, luego de que una comisión del ente visitara esta Casa Editorial. De acuerdo con los fiscales, la medida está basada en el incumplimiento a deberes formales de las leyes tributarias”, expresó el comunicado compartido por Panorama.
En este sentido, el diario expuso que seguirá informando mediante las redes sociales, ya que su página web “no está disponible desde el 7 de enero”.
Bloqueo del portal de TalCual
También, el portal de TalCual sufrió un bloqueo que impedía el acceso a su sitio con normalidad. Así lo dio a conocer el medio a través de su cuenta de Twitter durante la tarde de este 8 de enero.
“Aunque nuestro sitio web está en línea, un ataque digital ocasiona complicaciones de acceso que ralentizan su carga y nos impiden su actualización. Trabajamos para superar esta nueva agresión a la libertad de expresión. Por ahora, seguimos informando vía redes sociales”, reportaron.
Horas después lograron controlar la situación informando que consiguieron “superar el ciberataque a nuestro sitio web gracias a un arduo trabajo en equipo. Ya podemos publicar y actualizar el portal. Dejamos registro de esta nueva agresión a la libertad de expresión en Venezuela, y continuamos en nuestra labor…”.
Señalamiento de Globovisión contra Efecto Cocuyo, Caraota Digital y El Pitazo
Finalmente, y para cerrar el noticioso día, Globovisión publicó un artículo en el que señala que Efecto Cocuyo, Caraota Digital y El Pitazo son medios de comunicación venezolanos que tienen como objetivo generar las operaciones de conspiración y desinformación contra el régimen de Maduro.
Todo esto, basados en un estudio publicado por el diario británico Daily Maverick (o Declassified-UK), en el que se menciona un contrato millonario entre el Reino Unido y algunas empresas de comunicación nacionales y que incluirían los medios anteriormente mencionados.
Igualmente, el canal dirigido por el amigo del régimen, Raúl Gorrín, basó su artículo en datos de la “Misión Verdad” que encabeza una comisión pro Maduro. No obstante, resaltaron que usaron información aportada por la Agencia Venezolana de Noticias, llamada hasta junio de 2010 como la Agencia Bolivariana de Noticias.
