Recordando la masacre de El Paso que tuvo como objetivo a los latinos

el paso conmemoracion

El ataque terrorista doméstico, el más mortífero contra los latinos en la historia reciente del país, dejó 23 muertos y más de dos docenas de heridos.

El pastor Michael Grady estaba en una tienda un sábado por la mañana hace dos años cuando recibió una llamada de su esposa. Se había enterado de que su hija yacía en un charco de sangre en un Walmart de El Paso, Texas, después de haber recibido tres disparos.

Cuando Grady llegó a ver a su hija Michelle Grady, que entonces tenía 33 años, tuvieron que levantar su cuerpo fuera utilizando un carrito de la compra, luchando contra otras víctimas heridas para meterla en una ambulancia.

«Recé para que el Señor le perdonara la vida, y lo hizo», dijo.

Las autoridades dicen que el 3 de agosto de 2019, un hombre de Texas condujo 700 millas a El Paso desde un suburbio de Dallas y abrió fuego con un rifle automático, matando a 23 personas, incluyendo a un hombre que murió como resultado de sus heridas nueve meses después, e hiriendo a casi dos docenas más. El sospechoso, que según una acusación, dijo a las autoridades que tenía como objetivo a los latinos, había arremetido contra los inmigrantes y los hispanos por escrito, dijeron las fuerzas del orden. El ataque se considera el más mortífero contra los hispanos en la historia moderna de Estados Unidos.

Grady, que aboga por una legislación de control de armas y una reforma fronteriza para los inmigrantes, estará junto a miembros de la Red Fronteriza para los Derechos Humanos (BNHR), supervivientes de la masacre y funcionarios electos en uno de los actos del martes para recordar a los que perdieron la vida. Hacen un llamamiento a la acción para «tomar una posición contra la supremacía blanca, el racismo y la xenofobia», como ha dicho el grupo en un comunicado.

Te puede interesar

El director ejecutivo de BNHR, Fernando García, criticó a las autoridades del estado por no centrarse y hablar de las causas del ataque.

«Fue por esta retórica antiinmigrante y de supremacía blanca que este individuo vino de Dallas a El Paso para, esencialmente, matar mexicanos», dijo García.

El sospechoso, Patrick Crusius, permanece en la cárcel a la espera de la fecha del juicio. Los fiscales estatales le han acusado de asesinato y están solicitando la pena de muerte; los fiscales federales han presentado cargos por delitos de odio y por armas de fuego.

No preparados para la «locura basada en el racismo
La hija de Grady, que se sometió a más de 22 operaciones y camina con un bastón, sigue experimentando un trastorno de estrés postraumático y un trauma. Grady dijo que su hija se lo toma día a día, e incluso trabaja en un documental sobre su experiencia.

«Emocionalmente, no estábamos preparados», dijo Grady. «La ciudad no estaba preparada y nunca se había enfrentado a este tipo de locura basada en el racismo».

Entre los eventos del martes estará la inauguración del Jardín de Sanación del Condado de El Paso junto con una estrella iluminada en las montañas de Franklin que parpadeará 23 veces. Los miembros del Ayuntamiento leerán el nombre de cada víctima y se turnarán para hacer sonar la campana conmemorativa de la ciudad.

La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, la mayor y más antigua organización de miembros hispanos del país, guardará un momento de silencio y hablará de cómo las redes sociales «alimentaron la desinformación y el odio que condujeron» a la masacre para evitar que se repita.

García, de BNHR, dijo que cuando se trata de frenar la retórica, «no ha cambiado mucho», refiriéndose a las recientes políticas de línea dura del gobernador republicano Greg Abbott, incluyendo una orden ejecutiva que restringe el transporte de inmigrantes indocumentados -la mayoría de los cuales son de América Latina- diciendo que pueden propagar Covid-19.

El Departamento de Justicia ha demandado a Texas, alegando que la orden perturbaría gravemente las operaciones federales de inmigración.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]