Si hablamos de líderes políticos opositores y su competencia entre quién ha hecho menos, existe una clara disputa entre Capriles Radonski y Juan Guaidó. Hace unos días y en entrevista para BBC Mundo, Capriles criticó que Juan Guaidó pretenda extender el interinato anclándose al parlamento venezolano que vence su periodo el próximo 5 de enero de 2021.
Sin embargo y aunque el excandidato presidencial le dio con todo al actual “líder” venezolano, la pregunta es, ¿quién aprendió de quién? Claramente ninguno de los dos en sus momentos cúspide dentro del reconocimiento del país logró cambiar las cosas y mucho menos desatornillar al régimen de Nicolás Maduro, pues más bien se han encargado de aferrarlo a la silla que por ahora no pretende soltar.

Y hablando de sillas y adicciones al poder, está claro que la Asamblea Nacional de Guaidó permanecerá con su “reconocimiento” pues para ello están haciendo la famosa consulta popular y todos los movimientos de última hora.
De acuerdo con la Constitución de Venezuela, el periodo del parlamento vence el próximo 5 de enero. Luego de esa fecha, aunque el interinato pretenda extenderse, la realidad es que legalmente el tiempo se agotó. Asimismo, las circunstancias coinciden con el cambio de administración estadounidense, es decir, la salida de Donald Trump quien ha sido el gran aliado de Guaidó en los últimos años.
Pero sin ir muy lejos, a continuación presentamos las declaraciones de Capriles Radonski, quien hasta hace poco apoyaba a Juan Guaidó y que ahora prácticamente desconoce y asume la falta de acciones.
¿Qué dijo Capriles?
“El 5 de enero termina un periodo de la Asamblea Nacional, porque lo dice la Constitución y arranca una etapa muy compleja en el país porque no va a haber ninguna institución con legitimidad”, expresó Henrique Capriles.
Te puede interesar
Igualmente, comentó que “el peor escenario para la oposición es mantener el statu quo (interinato) que tenemos ahora. Algunos lo quieren mantener. Maduro con su Asamblea y nosotros hablando de prorrogar la actual, de darle continuidad. Es un precedente bastante complejo para el futuro, porque abrimos la puerta para que Maduro diga que le va a dar continuidad a su gobierno sin hacer una elección”.
En esta línea, el político se refirió al gobierno estadounidense, presidido por Trump, y los cambios que deberían venir con Joe Biden.
“El error más grande que se ha podido cometer fue haber puesto la solución a la crisis venezolana en manos de Trump. Fue más que obvio que fue un juego interno para ganar en Florida usándonos a nosotros, los venezolanos que estamos aquí adentro”, dijo.
Seguidamente, añadió que “la nueva administración debe entender que este plan se agotó y no puede dar continuidad al statu quo: el interinato”.

Señaló que “la unidad no es un fin, es un método…Pero la oposición hoy no tiene un líder, no hay un liderazgo, nadie que sea un jefe. No existe. Esto fue un capital político que se acumuló y se botó a la basura, puros lugares comunes, discursos gastados”.
Además, precisó que “sin disposición para acabar con el statu quo, vamos a desaparecer como alternativa en este país”.
Irónicamente, estas fueron algunas de las palabras de otro que también negoció con el régimen y se sentó a hacer acuerdos bajo cuerda. Y esto último no lo decimos nosotros, lo dejó entrever el excandidato presidencial cuando afirmó que “ninguna negociación va a tener éxito con los micrófonos, en la televisión. Los éxitos se logran en procesos confidenciales”.
Finalmente, Capriles resaltó que “cuando Guaidó fue la figura, yo lo respaldé, pero no me pidas que a las chapuzadas, a los errores hay que echarle tierrita. Pretender tumbar al gobierno desde el distribuidor de Altamira (el intento de insurrección del 30 de abril de 2019), por favor… Costó muy caro. Hay que ver todas las aventuras lo que nos han costado”.