
Luego de meses de disputa legal, en julio de este año la Corte Suprema del Reino Unido decidió que las 31 toneladas de oro venezolano que se encuentran en las bóvedas del Banco de Inglaterra serían gestionadas por el gobierno de Juan Guaidó. Sin embargo, el Tribunal de Apelaciones de Londres anuló dicho fallo este lunes 05 de octubre luego de una apelación impulsada por el régimen de Maduro.
El control de estas reservas de oro, calculadas en 1.800 millones de dólares, ya no le corresponde ni a Juan Guaidó ni a Nicolás Maduro. Los activos permanecerán retenidos en Inglaterra hasta se logre resolver la confusión institucional y administrativa que ha generado este caso.
Respecto al porvenir de este caso, en entrevista con Unión Radio, el diputado José Guerra señaló que ahora «viene un largo proceso, ese proceso es largo porque sienta jurisprudencia. En Inglaterra la justicia es independiente porque son países democráticos».
La disputa por el oro venezolano en Inglaterra se intensifica a finales de abril, cuando Maduro solicitó dichos activos al país británico con la excusa de que sería usado para comprar material médico y alimentos básicos. Después de meses de lucha jurídica, la Corte Suprema falló a favor de Guaidó, con el argumento de que él era el presidente reconocido por el gobierno de Reino Unido. No obstante, ese mismo criterio sirvió de base para que el Tribunal de Apelaciones anulara la decisión.
¿Qué argumentó el Tribunal de Apelaciones para anular el fallo a favor de Guaidó?
El Tribunal de Apelaciones argumenta que el reconocimiento a Guaidó por parte del Reino Unido es ambiguo y que de facto siguen reconociendo a Maduro. Según expresan en su sentencia: “La embajadora en el Reino Unido es la señora Maneiro, quien fue nombrada en noviembre de 2014 y presentó sus cartas credenciales a Su Majestad la Reina, y quien hasta la fecha ha continuado en el cargo (y ocupando la Embajada de Venezuela)”.
Asimismo, la sentencia afirma: “En la práctica el señor Maduro continúa ejerciendo los poderes de jefe de Estado y jefe de gobierno, a través del gobierno del que es jefe, y el señor Guaidó no”.
Te puede interesar
“La Cancillería del Reino Unido se ha negado a otorgar estatus diplomático al representante de Guaidó, la señora Vanessa Neumann, o a establecer relaciones diplomáticas con el señor Guaidó. Aunque ha habido contactos entre la señora Neumann y los ministros del Reino Unido, incluido el primer ministro”.
Por este motivo, el Tribunal de Apelaciones recomendó a la Cancillería del Reino Unido aclarar el estatus de Guaidó y de Maduro en torno a la nación británica. En caso de no hacerlo, será potestad de un tribunal comercial tomar una nueva decisión sobre el caso. Se debe recordar que fue inicialmente en tribunales comerciales que se dirimió esta situación.
La sentencia agrega: “Antes de poder dar una respuesta definitiva a las cuestiones de reconocimiento será necesario determinar si el Gobierno de Su Majestad [el gobierno de Reino Unido] reconoce al señor Guaidó como presidente de Venezuela a todos los efectos y, por consiguiente, no reconoce al señor Maduro como presidente a ningún efecto”
El bufete Zaiwalla & Co representó al Banco Central de Venezuela administrado por el gobierno de Maduro en la solicitud de apelación contra el fallo a favor de Guaidó. Luego de conocer que las cortes de Londres anularon la decisión, Sarosh Zaiwalla, principal socio del bufete contratado, señaló que esto era una victoria para Maduro y que Guaidó “era en realidad un primer ministro virtual sin poder real dentro del país”.
Según reseña el diario The Guardian, Zaiwalla comentó que si el Banco Central de Venezuela pierde el caso, significaría «una amenaza adicional para la percepción internacional de que las instituciones inglesas están libres de interferencias políticas, así como para la reputación del Banco de Inglaterra en el extranjero como un depósito seguro de activos soberanos”.
Gobierno Interino confía que las cortes británicas no le entregarán el oro a Maduro
Sin embargo el gobierno Interino mantiene la confianza de que el control del oro no caerá en manos de Maduro. Vanessa Neumann, representante de Guaidó en Inglaterra, indicó que Nicolás Maduro sigue sin ser reconocido por Inglaterra tanto para este caso como para cualquier otro.
“Ahora esto regresa a la misma cancha donde se perdió”, dijo Neumann haciendo referencia a que el caso vuelve a los tribunales comerciales .
El diputado Guerra aseguró con certeza que el oro venezolano que está en custodia en el Banco de Inglaterra no será entregado a Maduro. «No fue que el tribunal le entrega el oro al Banco Central, sino que devuelve la decisión a un punto inicial y que sea el gobierno» (británico) el que decida».