De acuerdo con el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) este domingo llegó el polvo de Sahara a tierras venezolanas.
Este consiste en una nube de polvo proveniente del desierto de Sahara que estará aproximadamente por 96 horas (4 días) en el país.
Dichas nubes de polvo, que salen desde África cruzan el Atlántico, viajan cargadas de elementos como el fósforo, nitrógeno, potasio y otros. Según diversas fuentes, el viaje de este polvo de Sahara suele ser un proceso que se repite con frecuencia, aproximadamente de forma anual.
“Se prevé que hoy en horas vespertinas y al menos durante las próximas 96 horas se mantengan concentraciones leves a moderadas de polvo sahariano en nuestro país”
INAMEH EN SU CUENTA DE TWITTER
¿Qué es el polvo de Sahara?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el polvo del Sahara contiene bacterias, mercurio, virus, hierro y pesticidas. Por consiguiente, las personas que sufren de afecciones respiratorias o alergias son las que se ven mayormente afectadas.
“Estas tormentas, cuando logran concentrarse y alcanzar áreas pobladas de Europa y América, pueden provocar la aparición de alergias y crisis asmáticas en muchas personas”
oms
De esta manera y con presencia del COVID-19, gracias a la llegada del polvo de Sahara a Venezuela, las personas pueden llegar a reportar síntomas de gripes o alergias.
El INAMEH asegura que el polvo de Sahara afectará principalmente la porción oriental del país, pero se estima que puede llegar hasta la franja norte costera y central venezolana.
Te puede interesar
Claves para protegerse
Según datos y claves de la OMS, las personas deben resguardarse en sus hogares cuando se vea mucha concentración del polvo en el aire. Especialmente, los adultos mayores, los niños, las embarazadas y los que sufren de problemas respiratorios son los que deben estar más prevenidos y atentos ante estas circunstancias.

Así pues, entre las recomendaciones básicas para evitar ser afectados por el polvo de Sahara están usar mascarillas o tapabocas (incluso hasta un paño mojado entre la nariz y la boca), lavarse las manos con abundante agua de forma constante y en caso de sentir irritación en los ojos lavarse con agua hervida, potable o previamente desinfectada.
“Si se tiene sensación de cuerpos extraños en los ojos, lávese con abundante agua. Es preferible utilizar agua potable, hervida o clorada. Lávese las manos antes de iniciar el procedimiento”
oms
Por último, recomendaron cubrir con agua los pisos de las casas para que no queden partículas en el aire al momento de barrer, así como tapar cualquier recipiente que mantenga agua o líquido para que no sean contaminados.
Síguenos en nuestras redes sociales
Somos Factores de Poder: La verdad está de moda.
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.