Nicolás Maduro propone canje de petróleo por vacunas a un mundo globalizado que busca alejarse de los combustibles fósiles y las emisiones de carbono.
En otra de sus tradicionales arengas antre las cámaras que tiene a su disposición el mandatario venezolano propuso pagar las vacunas contra el COVID-19 con petróleo, en una especie de trueque primitivo en el cual entregando hidrocarburos de difícil procesamiento —como lo es el crudo tipo «Merey» del cual dispone para hacer el canje— pretende obtener acceso a las vacunas que la población venezolana necesita de forma desesperada.
¿Petróleo por vacunas?
Nicolás Maduro dio pocos detalles sobre cómo sería el mecanismo de trueque. Desde 2019, la estatal petrolera venezolana PDVSA está sancionada por los Estados Unidos y su producción está por el suelo, a tal punto que en repetidas ocasiones a lo largo de 2020 tuvo que procurar combustible iraní de mala calidad y no apto para el parque automotor venezolano.
He aprobado el día de hoy, a dedicar petróleo por vacunas, Venezuela tiene los barcos petroleros, tiene los clientes para que nos compren el petróleo y dedicaría una parte de su producción para garantizar todas las vacunas que necesita Venezuela.
Nicolás Maduro 1 de abril de 2021

Las grandes preguntas surgen: ¿De dónde saldrá el petróleo? ¿Y quién aportaría las vacunas?
La incapacidad —inmadurez y franca negligencia— de Miraflores y su contraparte, el mohoso gobierno interino tienen a los venezolanos en el limbo de las vacunas.
Al paso que se dan las inmunizaciones en el país, pasarían cerca de 90 años para que el 50% de la población esté a salvo del letal virus que tiene al mundo de cabeza y a las naciones industrializadas en una guerra financiera y de influencias por la procura de preparaciones farmacéuticas vacunales.
Los despachos de vacunas realizados por los aliados de Venezuela son francamente insuficientes; tanto las dosis de CanSino como de Sputnik V que tocaron suelo patrio y que fueron recibidas casi que con honores militares no cubren ni al 10% de la población, que está a la merced de los apagones, la falta de agua, inseguridad personal y falta de acceso a medicinas por un sistema de salud colapsado desde hace décadas.
Te puede interesar
Mientras el gobierno interino y Miraflores juegan con el tiempo y la salud de los venezolanos, la Organización Panamericana de la Salud no sabe a quien responderle o con quién de las hablar sobre el acceso de Venezuela al mecanismo COVAX, que ofrece la tan cuestionada preparación formulada por el laboratorio AstraZeneca. Delcy Rodríguez vetó el ingreso de la vacuna la semana pasada.
Síguenos en nuestras redes sociales
Somos Factores de Poder: La verdad está de moda.
Tenemos Twitter, puedes seguirnos por allá, @FactoresdePoder
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.