Pasos desesperados: PDVSA propone acuerdos confidenciales a empresas privadas para comercializar crudo

PDVSA - Factores de Poder donde la verdad está de moda

Ante lo complejo de realizar operaciones en el campo petrolero internacional, debido a las sanciones impuestas por EEUU hacia PDVSA, la estatal venezolana está avanzando con pasos desesperados para proponer acuerdos confidenciales a empresas privadas.

Según Reuters, en los últimos meses, funcionarios del régimen de Maduro le “han propuesto a pequeños contratistas petroleros privados operar algunos campos de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) como una fórmula para mejorar el deprimido bombeo de crudo en medio de las sanciones de Estados Unidos”.

De esta forma, mediante conversaciones discretas y confidenciales, la cúpula de Maduro está intentando mejorar el área de comercio petrolero ofreciendo ceder un poco el control con el fin de obtener algunos inversionistas.

PDVSA-Factores-de-Poder-donde-la-verdad-esta-de-moda
Imagen cortesía. PDVSA

“Las conversaciones muestran que el equipo de Maduro está dispuesto a ceder más control de las operaciones petroleras para atraer inversionistas que puedan contrarrestar el colapso de la producción y las férreas sanciones financieras, impuestas por el gobierno de Donald Trump buscando sacarlo del poder”, explicó la agencia de noticias mencionada.

Asimismo, destacaron que aún desconocen si alguno de estos acuerdos ya se firmó, pues todavía se mantienen las conversaciones. No obstante, el trabajo de PDVSA es arduo, ya que ninguna empresa quiere invertir y relacionarse con esta para evitar ser sancionados por el gobierno estadounidense.

“Muchas empresas privadas desconfían de trabajar con PDVSA después de años de pagos atrasados y el riesgo que involucra aliarse con un gobierno sancionado por Washington”, indicó Reuters.

Te puede interesar

En esta línea, revelaron algunos de los nombres de las empresas que están dispuestas a conversar con el régimen de Maduro. Entre las mismas se encuentran S&B Terra Marine Services, con sede en el estado Zulia, y Arco Services que opera en Monagas, al oriente del país.

Además, señalaron que este plan de conversaciones se dio después que el régimen “aprobó en 2020 una ley que permite la firma de acuerdos petroleros de forma confidencial para protegerlos de las sanciones”.

Aunque casi nadie cree lo que dice Maduro y su cúpula, algunos representantes han lanzado algunos comentarios al aire que confirmarían esta acción.

Por un lado, Maduro escribió, en su cuenta de Twitter el 1 de enero, que estaban “haciendo muchas cosas en silencio, que luego anunciaremos”. Por otro lado, Delcy Rodríguez comentó en un programa de VTV que han firmado “varios convenios” para la inversión en petróleo, sin revelar nombres de los involucrados.

PDVSA actúa con desesperación

Esta medida sería una de desesperación ante las complicaciones que tiene el régimen de negociar con inversionistas debido a las sanciones. Venezuela, con una economía básicamente dependiente del petróleo, ha tenido una baja importante durante los últimos años, no solo por las restricciones sino por la mala gestión y administración madurista (y chavista).

“Como el gobierno está cerrado por varias partes quieren delegar la responsabilidad en privados, en empresas privadas, y justificar la delegación de los compromisos con la cuestión de las sanciones, del bloqueo, y por la parte humanitaria”, dijo una de las personas consultadas por Reuters.

Extraccion de petroleo Factores de Poder donde la verdad esta de moda
Imagen cortesía. Crudo venezolano entre la espada y la pared por el régimen de Maduro

En la misma línea, aunque los detalles exactos de todas estas propuestas no están disponibles hasta ahora, dos fuentes aseguraron que hay diferencias claves con los “acuerdos de servicios conjuntos firmados en 2018 con un puñado de empresas poco conocidas”.

Finalmente, los especialistas entrevistados aseveraron que “los contratos que se discuten con las empresas que tienen experiencia en esas áreas no condicionarían los pagos a conseguir aumentos en la producción de crudo de los campos, como se establecía en los acuerdos de 2018”.

La agencia de noticias explicó que obtuvieron la información de la mano de tres fuentes relacionadas con el tema quienes pidieron mantener el anonimato.

Síguenos en nuesrras redes sociales

Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]