Irónicamente un miembro del Partido Comunista de Venezuela (PCV) molestó a quienes llegaron al poder con promesas para los obreros, los pobres y la clase vulnerable. Aunque el socialismo y el comunismo no son muy distantes, desde inicios de febrero Óscar Figuera ha decidido marcar una postura pública contraria al régimen venezolano.
Todo esto ha traído como consecuencia diversas reacciones inmediatas por parte de representantes del régimen, incluyendo gritos al unísono de «traidor» en sesión de la Asamblea Nacional. “Menchevique”, “divisionista” y muchos otros improperios salieron de quienes tienen más de 20 años siendo creadores y promotores de insultos.
Los motivos de su reciente molestia con el poder oficial en Venezuela son inciertos. Se trata de un gran dinosaurio rojo que colaboró activamente con la construcción del actual régimen político. Más allá de lo que esté detrás de su «inconformidad», Figuera puede considerarse, hasta cierto punto, como el único diputado crítico y fastidioso para el chavismo que hay en el nuevo parlamento “electo” en el show del 6 de diciembre. Incluso los “opositores” que ocupan un curul dentro del Palacio Legislativo son los mismos que le hacen juego al régimen y dicen “sí” a todo lo que venga.

En cambio, sus críticas son las de alguien que viene de la misma escuela del chavismo y que asegura que los hijos de Chávez se han vendido a los intereses de los poderosos.
¿Qué dijo Óscar Figuera?
En declaraciones para EFE, Figuera cuestionó el desenlace de quienes llegaron prometiendo trabajar por los sectores vulnerables. “Sectores neoburgueses”, fue la frase que impactó en los chavistas quienes se ardieron con sus comentarios.
«Se ha construido un nuevo pacto de élites en Venezuela (…) La oposición dialogante, socialdemócratas, democratacristianos y liberales, que expresan los intereses de las clases sociales dominantes en Venezuela, la gran burguesía, y (por otro lado) los sectores neoburgueses, que se expresan hoy en la dirección del Estado venezolano»
Óscar Figuera para EFE
Para el comunista estas nuevas élites, producto del aprovechamiento personal de sus espacios de poder en el Estado, han desgarrado y debilitado al país.
Te puede interesar
«Una parte importante de los cuadros que llegaron a 1998 con Chávez al gobierno, y otros que se encontraron posteriormente, (…) en este lapso de 20 años, se han enriquecido por la vía de la corrupción en algunos casos, y por la vía de hacerse parte de mafias, en otros casos»
Óscar Figuera para EFE
Por ello, el miembro del PCV aseguró que, todos los que hoy están con el régimen, «debilitaron al país y no lograron avanzar en un proyecto realmente soberano, liberador que pudiera abrirle perspectivas a la construcción del socialismo en Venezuela».

Con el tobo hacia Maduro
Sobre el cabecilla del chavismo, Nicolás Maduro, son varios los puntos que destacó Figuera. El también sindicalista, que llegó a ser el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela (CUTV), criticó fuertemente a Maduro luego de haberlo apoyado en la reelección de 2018.
«Los primeros tres años y medio de la presidencia de Nicolás Maduro Moros fueron tres años de inacción. Si alguien revisa ese periodo se va a conseguir con que el presidente anunciaba que iba a anunciar que anunciaría y no anunciaba nada»
Óscar Figuera para EFE
Para el parlamentario por el Partido Comunista de Venezuela, durante esos primeros años de gestión madurista, Venezuela pagaba la deuda externa con parte de las riquezas que se “obtuvieron con Chávez”.
«Desde 2013 a 2017, en cinco años, mientras caía toda la economía venezolana pagó al capital trasnacional 109.000 millones de dólares»
Óscar Figuera
Lo irónico del todo el caso, y que es necesario resaltar, es que si Maduro era tan malo desde el principio y su “inacción” hablaba por él, ¿por qué había que apoyarlo en su relección de 2018?
En este punto sin duda resalta el refrán de “mejor malo por conocido que bueno por conocer”. Este encajó perfecto para el comunista que hoy cuestiona todo eso que en su momento aplaudió y celebró.
Sanciones y crisis venezolana
Finalmente, en este ámbito Óscar Figuera enfatizó que las sanciones impuestas por EEUU hacia el régimen llegaron cuando la crisis venezolana ya estaba acentuada y consolidada.
Aunque no descartó que dichas medidas unilaterales afectaron la economía —tal y como comentó la relatora de la ONU recientemente en sus declaraciones—, aseveró que ya Venezuela vivía momentos difíciles debido a la mala gestión de Nicolás Maduro.

“Las sanciones imperialistas vienen posterior a la crisis de la economía venezolana… Eso tenemos que tenerlo claro. Obviamente agudizan la crisis y el daño que le hacen a nuestro pueblo» Óscar Figuera
Como broche de oro, el parlamentario agregó que si desde el año 2013 «se hubiese desarrollado la producción interna, la agricultura, la ganadería y la industria venezolana, el impacto de la sanción hubiera sido menor porque el nivel de dependencia hubiera sido menor».
Salen los ardidos
Luego de estas declaraciones, tanto Maduro como Jorge Rodríguez, quien encabeza el parlamento chavista, reaccionaron contra Figuera.
Maduro en medio de un acto, aunque no pronunció ningún nombre, lo llamó «menchevique» de forma indirecta.
Por su parte, Rodríguez dedicó una intervención completa en la AN para lanzarle con todo a Figuera, acompañado de la bancada oficialista que gritaba al unísono «traidor».
Figuera debe estar bien molesto porque tiene que aguantar regaños, destemples y ninguneos del hijo del hombre cuya muerte fue el leitmotiv de protesta de José Vicente Rangel y todos los comunistas chiripas igual que el líder de los gallos rojos.
Síguenos en nuestras redes sociales
Estamos en Facebook como Factores de Poder & Patricia Poleo Oficial
También estamos en Instagram como Factores de Poder & @PattyPoleo.
Mira todos nuestros vídeos y suscríbete a nuestro canal de YouTube Factores de Poder
Tenemos un canal de Telegram muy activo donde puedes leer nuestro contenido al momento de su publicación.
Somos Factores de Poder: Donde la verdad está de moda.