OEA rechaza «fraude» electoral en Venezuela

A pesar de que han transcurrido cuatro días desde la realización de las elecciones parlamentarias en Venezuela, el tema no deja de ser noticia y es que ahora la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó este miércoles 9 de diciembre una resolución en rechazo a los comicios electorales, con los que el régimen de Nicolás Maduro retomó, cinco años después, el control de la Asamblea Nacional.

OEA 3 FACTORES DE PODER LA VERDAD ESTA DE MODA

La resolución que tildó la elección parlamentaria como “fraudulenta” y “sin equidad” fue aprobada por 21 —Chile, Colombia, EE.UU., Ecuador, Canadá, Panamá, Guatemala, Perú, entre otros— de los 28 países que estuvieron en la sesión de la OEA, mientras que solo dos votaron en contra Bolivia (quien ya reconoció por la figura de Evo Morales, los resultados de las elecciones parlamentarias)  y México. Otros cinco países se abstuvieron (entre ellos Argentina) y seis se encontraban ausentes en la votación.

Rechazo contundente

El documento fue presentado por el representante permanente de Brasil ante la OEA, Fernando Simas, quien calificó a los comicios electorales del pasado domingo 06 de diciembre como una “farsa”, “fraude” y “fantasía electoral de Maduro”; haciendo énfasis de que las mismas no tuvieron la presencia de observadores internacionales de prestigio y que la abstención —de 69%, según datos ofrecidos por el propio CNE— son una “victoria” ante el régimen.

Según los países que votaron en pro de la resolución (21 en total, dos votos más de los necesarios para que se aprobara), los resultados no pueden ser reconocidos porque las elecciones  “no fueron libres, ni justas de conformidad con las condiciones establecidas en el derecho internacional” además que “carecían de imparcialidad y transparencia”.

OEA 2 FACTORES DE PODER LA VERDAD ESTA DE MODA

Durante la votación el vice representante permanente de Estados Unidos ante la OEA, Bradley Freden, confirmó que su país sólo apoyará “la verdadera voz democrática” de la oposición —según ellos Juan Guaidó— y denunciará como lo ha hecho hasta ahora las «violaciones a los derechos humanos» de Maduro y su régimen. Las palabras de Freden coinciden con la declaración de Maduro en las que dijo que esperaba que el gobierno de Joe Biden —que aún no ha sido oficializado como ganador— se abriera a la posibilidad de mantener “un buen dialogo con Venezuela”.  

Otra de las voces en contra de los comicios parlamentarios fue el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, quien dijo que las elecciones parlamentarias del domingo representan un “avasallamiento de las libertades fundamentales del pueblo venezolano”.  En días pasados el propio Almagro había mantenido una video llamada con Leocenis García y dirigentes del partido Pro Ciudadanos —que participaron de la elección— para comunicarles sobre la falta de garantías electorales.

Te puede interesar

En el mismo documento  la OEA reclama, además de la liberación de los «presos políticos» y «el retorno seguro de los opositores en el exilio», la convocatoria de unas nuevas elecciones presidenciales y parlamentarias «libres, justas, transparentes y legítimas» y con observadores internacionales «independientes y creíbles».

Los que lo apoyan

Sin embargo, no todos los países presentes en la reunión online de la sesión de la OEA rechazaron los comicios convocados por Maduro y su régimen, sino que dos naciones votaron en contra de la resolución. Una fue Bolivia, quien tuvo el pasado domingo un representante como veedor del evento, que no fue otro sino Evo Morales, ex presidente del país inca, que aún mantiene varios cargos abiertos en su contra.

OEA 1 FACTORES DE PODER LA VERDAD ESTA DE MODA

El otro fue México que por medio de embajadora Luz Elena Baños manifestó que su país se opuso a la resolución “por considerar que es abiertamente intervencionista y por lo tanto va en contra de los principios de la organización”, Baños agregó que «las sanciones no han resultado ser efectivas» para lograr una solución sostenible en Venezuela.

Por su parte el Gobierno argentino de Alberto Fernández se ha mostrado silencioso a la hora de opinar sobre las elecciones del 6-D, por lo que no resultó extraño que el embajador argentino ante la OEA, Carlos Raimundi, se abstuviera de votar. Raimundi dijo que desde fuera de Venezuela no se puede “hacer caso omiso de la voluntad manifestada por quienes concurrieron al acto electoral, ni mucho menos de dictar condiciones para procesos electorales sin contribuir en lo más mínimo a los mismos o, peor aún, alentando su boicot”.

El gobierno interino de Juan Guaidó  —reconocido por casi 60 países en todo el mundo— está realizando una consulta popular donde se pregunta a los venezolanos si rechazan los comicios electorales convocados por Maduro, si están a favor de exigir el “cese de la usurpación” de  Maduro y si están de acuerdo con realizar gestiones ante la comunidad internacional para rescatar la democracia y atender la crisis humanitaria. Este mecanismo de consulta ha sido avalada en el misma resolución mencionada anteriormente.


Continúa leyendo

[anuncio_b30 id=10]